
Samantha García, vicepresidenta de Brand Marketing en Kueski, llegó a la empresa con un objetivo claro: aportar su visión estratégica y creativa para fortalecer la conexión emocional con los usuarios, en un sector donde el reto es comunicar desde la cercanía.
“La misión de Kueski, facilitar la vida financiera de las personas en México, resonó de inmediato conmigo”, aseguró en entrevista exclusiva con Merca 2.0.
Para la vicepresidenta de Brand Marketing, una marca debe tener un propósito bien definido y ser coherente en cada punto de contacto con el cliente. “
Fortalecer una marca no empieza con una campaña, empieza con tener súper claro quién eres y qué representas”, explica.
Por eso, uno de sus primeros objetivos fue consolidar una narrativa auténtica que refleje los valores de Kueski y que conecte desde la empatía.
“Hoy, más que nunca, las marcas relevantes son las que escuchan, entienden y construyen desde la empatía. Quiero asegurarme de que nuestros mensajes no solo comuniquen beneficios funcionales, sino que generen historias que resuenen, inspiren y activen”, agrega.
Kueski: De la data al corazón del consumidor
La experiencia profesional de Samantha García ha sido diversa y enriquecedora. Su paso por marcas como Uber y Bumble le dio herramientas únicas que hoy aplica en el sector financiero.
“En Uber aprendí que el marketing también puede ser magia si entiendes bien el contexto, el momento y a tu audiencia. Desde hacer que un helicóptero llegue por ti a un concierto hasta repartir más de 600 mil tacos en un día, descubrí que la creatividad se potencia con la data bien utilizada”, argumentó.
En Kueski, esa magia se traduce en hablar de dinero desde un enfoque más humano y empático. “El dinero puede ser un tema sensible, pero también puede ser una herramienta de empoderamiento si lo abordamos con empatía. Mi objetivo es traer esa misma creatividad al mundo financiero”, comenta.
Una de sus grandes apuestas es el uso estratégico de la inteligencia artificial. “La IA ha estado en el centro de nuestra operación desde el día uno. Nos permite personalizar la experiencia, entender mejor a los usuarios y tomar decisiones más inteligentes. Incluso realizamos nuestro primer Hackathon de IA donde más de 100 personas de distintas áreas resolvieron retos reales de la empresa”.
A nivel de tendencias, García destaca el papel que tendrán los contenidos impulsados por creadores, la privacidad de datos con el uso de first-party data y la evolución de la inteligencia artificial como aliada creativa. “La IA no reemplazará la intuición humana, sino que la potenciará”.
LEE TAMBIÉN: Amazon rompe el juego en 2025: Así llega el 65% del tráfico sin pagar un solo clic
Una marca que no se impone, acompaña
Samantha García insiste en que construir una marca sólida en 2025 no se trata de estar en todos lados, sino de elegir con intención los canales y mensajes.
“Hoy no se trata de gritar más fuerte, sino de conectar mejor. De ser relevantes en los momentos que importan. Las marcas que realmente importan no solo venden, conectan”, comentó
Para la líder de marketing de Kueski, la clave está en la autenticidad, a lo que manifestó “la simpleza es clave para ayudar a las personas a alcanzar el bienestar en un entorno acelerado. Alternativas prácticas y fáciles marcan la diferencia. Al mismo tiempo, la autenticidad es la reina: en una era de desconfianza, las marcas cuentan con la oportunidad de comunicar con honestidad y credibilidad en cada interacción”.