SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Socio de Uber Eats en Japón recibe kit de la marca y causa envidia de repartidor mexicano

Las estrategias de employer branding se muestran como efectivas para mejorar la imagen de una marca ante sus trabajadores e incluso de futuros adeptos.
  • El delivery de alimentos tuvo un claro crecimiento en la cotidianidad de los consumidores digitales durante la pandemia.

  • El 85 por ciento de los empleados no se sienten identificados con su empresa.

  • El employer branding es una poderosa herramienta para aumentar la presencia de una marca y conseguir futuros talentos.

Un usuario en redes sociales ha mostrado un kit de la marca Uber Eats en Japón, envidiando los regalos que no recibe al ser socio en México.

Las apps de delivery de alimentos se han convertido en parte de la cotidianidad de millones de consumidores digitales, quienes encontraron en estas plataformas una buena manera de seguir degustando los alimentos de sus restaurantes favoritos, incluso en tiempos de pandemia y aislamiento social, logrando representar un crecimiento exponencial para estas marcas alrededor de todo el mundo.

De acuerdo con el estudio de Statista donde muestra los ingresos del reparto de comida rÔpida a través de internet a nivel mundial, durante 2021 las entregas al consumidor a través de plataformas digitales lograron registrar ganancias de hasta 79.608,1 millones de dólares, mientras que las entregas al consumidor a través de restaurantes representaron los 71.917,8 millones de dólares, cifras que se tienen previsto sigan creciendo durante los siguientes años, demostrando que esta industria se ha ganado el debido respeto por parte de los consumidores.

A pesar de esto, si bien estas marcas se encargaron de ayudar considerablemente a la economƭa de aquellos restaurantes que apostaron por integrarse al delivery, tambiƩn vale la pena recalcar que algunas otras personas lograron encontrar en el mundo del reparto una buena manera de aumentar sus ingresos, ya sea como trabajo de un par de horas o incluso como empleo de tiempo completo, donde estas marcas equipaban a sus socios con sus caracterƭsticas y grandes mochilas para poder realizar sus entregas que al mismo tiempo lograban promocionar a la marca alrededor del mundo, siendo una buena estrategia de branding por parte de ellas.

Uber Eats de Japón regala kit a socio y causa envidia de mexicano

Un usuario en redes sociales ha compartido el kit que Uber Eats de Japón envía a sus socios, una clara estrategia de branding por parte de la empresa para que su empleado siga promocionando a la marca; no obstante, este regalo ha causado cierta envidia o inconformidad hacia un socio mexicano, quien quisiera un uniforme, cubrebocas y soporte de celular similar, pero en México.

Este kit de Uber Eats de Japón ha llamado la atención del socio mexicano, a quien también le gustaría recibir un regalo similar por parte de la marca y al mismo tiempo fortalecería el branding de la misma en México (ademÔs de aumentar la fidelidad del empleado hacia la misma); no obstante, esto conllevaría una considerable inversión monetaria por parte de la empresa que quizÔ no tengan pensado implementar, por el momento.

Fortaleciendo la identidad corporativa

De acuerdo con una encuesta realizada por Gallup, el 85 por ciento de los trabajadores no se sienten ni comprometidos ni identificados con su empresa, en parte porque no se cuenta con una sólida cultura corporativa que les haga sentirse realmente conectados con los objetivos de la misma, hecho que puede evitarse con algunas pequeñas, pero significativas acciones.

Ejemplo de esto lo tenemos con los kit de bienvenida que ofrecen las marcas, como bien lo hace Hershey’s con sus nuevos empleados, elevando su nivel de fidelidad desde el comienzo; no obstante, existen otras maneras mĆ”s sencillas de fortalecer la identidad corporativa con una marca, si prestamos una cuidadosa atención a los detalles.

Otras empresas han demostrado que pequeñas acciones logran elevar la experiencia de un empleado con su marca, como fue aquella ocasión en que un trabajador se infectó de Covid y el CEO de la empresa optó por enviarle una carta escrita a su mismo puño y letra, acompañado de algunos regalos por parte del Ôrea de recursos humanos, elevando así su experiencia como colaborador.

Ambos hechos lograron llamar la atención de los internautas, quienes posicionaron a las empresas como buenos lugares para trabajar, demostrando que las estrategias de employer branding son lo suficientemente efectivas para mejorar la imagen de la marca ante sus trabajadores e incluso futuros adeptos.

 

 

Ahora lee:

ĀæCastigo o premio? Permiten a empleadas llevar a sus novios a la oficina

Profesor lleva su “lomito” a clase y redes aplauden estrategia pedagógica

Cliente compara precios en la Central de Abasto con supermercados y muestra su ahorro

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.