-
KFC retiró todas las puertas de sus negocios para invitar a los consumidores a conectar con ellos y darles servicio siempre.
-
Según Statista, al menos el 75 por ciento de los consumidores compran en marcas que tienen los mismos valores.
-
Las marcas buscan conectar con los consumidores para mostrarse de manera especial.
La marca de pollo frito KFC junto con la agencia TBWA, han decidido que la mejor manera de conectar con sus consumidores es mantenerlas siempre abiertas, por lo que han retirado cientos de puertas de sus negocios como parte de su nueva campaña para mostrar su valor como marca.
Al menos el 86 por ciento de los consumidores optan por compartir información personal con las marcas que han formado una fidelidad, según datos de Statista.
La cadena de comida rápida eliminó literalmente las puertas de sus restaurantes como parte de su campaña “KFC Out-Doors“, un concepto que redefine lo que significa estar abierto las 24 horas.
La marca ha transformado este elemento en una declaración de compromiso con sus clientes, asegurando que pueden disfrutar de su menú sin restricciones horarias, por lo que no tienen una restricción de mismo..
La campaña “KFC Out-Doors” ya está visible en múltiples puntos estratégicos de ciudades de los Emiratos Arabes Unidos, desde avenidas transitadas hasta zonas de alto flujo peatonal.
Además, cada instalación incluye un código QR que permite a los clientes obtener un producto gratis en los KFC que operan todo el día. Con esta iniciativa, KFC deja claro que la hora de cierre ha quedado en el pasado.
Por el momento este concepto se convierte en realidad en Asia, en donde los consumidores pueden disfrutar de pollo frito las 24 horas del día, pese a que en México este modelo no existe más que en tiendas como Oxxo, en el oriente es todo un éxito.
KFC is redefining “Open 24/7” by literally REMOVING the doors from its restaurants. 🍗 #OOH #OUTdoor
Creative Agency: TBWA\RAAD (@tbwaraaddubai). pic.twitter.com/0geSFEP6dh— Matthieu Lamoureux Etienne (@LLLLITL) February 3, 2025
Conexión entre marcas y consumidores.
En un mercado donde la competencia es feroz, las marcas han encontrado en las campañas emocionales una estrategia clave para conectar con sus clientes de manera auténtica y duradera.
Más allá de vender un producto o servicio, las empresas buscan generar experiencias que resuenen con los valores y emociones de su audiencia, por lo que el 75 por ciento de los consumidores compran en marcas que comparten sus mismos valores, según datos de Statistas.
¡Duolingo apareció! El regreso de la Botarga del Año
Estas campañas suelen apelar a la nostalgia, los momentos compartidos o las causas sociales, logrando que los consumidores se identifiquen con la marca y la integren en su estilo de vida.
Las redes sociales han potenciado este impacto, permitiendo que los clientes interactúen, compartan sus experiencias y refuercen la comunidad en torno a una empresa.
Nike
Un claro ejemplo es la campaña de Nike con el lema “Just Do It”, que ha evolucionado a lo largo de los años para inspirar a las personas a superar sus límites.
Con historias de atletas reales y mensajes de empoderamiento, la marca no solo vende ropa deportiva, sino que motiva a sus clientes a adoptar un estilo de vida activo y determinado, fortaleciendo así su conexión con el público.
Lee también:
¡Duolingo apareció! El regreso de la Botarga del Año
¿Precio y fecha? Nueva colaboración de Adidas x Bad Bunny promete ser ostentosa