-
El 54 por ciento de los consumidores consideran que las empresas lanzan productos no para conectar con la audiencia, según Social Sprout.
-
El regreso del sandwich sin pan de KFC está de regreso una vez más.
-
El 80 por ciento de los consumidores se adentra a conocer noticas por medio de programas de fidelidad de la marca.
KFC presenta su nueva hamburguesa sin pan, la cual ahora se caracteriza tener dos cubiertas de pollo frito crujiente y en el centro una tira suave, por lo que además es presentada con una sorprendente campaña dirigida por Mother.
Al menos el 85 por ciento de los consumidores optan por quedarse con una marca con la cual ha forjado una fidelidad, mientras que el 54 por ciento considera que las empresas lanzan productos para vender más que para satisfacer a sus clientes, de acuerdo Sprout social.
La empresa de comida rápida ha relanzado su famoso Double Down, pero esta vez más picante que nunca, este sándwich único, que combina dos filetes Zinger, mayonesa supercharger, queso y, por primera vez, una crujiente papa hash brown, está disponible por tiempo limitado, convirtiéndose en el regreso más esperado de la temporada.
La marca ha creado una campaña que juega con la psicología obsesiva de los fanáticos más fieles, transformando el mundo en un enorme anuncio de la hamburguesa sin pan.
Con una técnica llamada “doubliminal”, KFC busca alterar la percepción de las personas, haciendo que vean el Double Down en todo lo que tenga la forma de un “doble”.
Entre objetos cotidianos como una litera, botellas de perfume, un reloj e incluso el logo de KFC se transforman en el nuevo sandwich ante los ojos de los espectadores.
Estos anuncios combinan técnicas clásicas de producción con tecnología de vanguardia, fusionando imágenes en vivo, animación y elementos generados por IA para crear un universo visual único.
Günün kampanyası: KFC’den çift görmeye davet
Günlük nesneler Zinger Double Down’a dönüşüyorhttps://t.co/pLH56H2S8M pic.twitter.com/ibyD8UuN89
— Campaign Türkiye (@campaigntr) February 11, 2025
Productos disruptivos.
Los productos disruptivos son aquellos que rompen con los esquemas tradicionales y transforman la forma en que los consumidores interactúan con el mercado.
Estos productos introducen innovaciones radicales que pueden cambiar hábitos, generar nuevas categorías de consumo y desafiar modelos de negocio preestablecidos.
El 80 por ciento de los consumidores consideran el integrarse en algún tipo de programa de fidelidad para mantenerse al tanto de nuevas actualizaciones de la marca, según Statista.
¿Llegará a México? McDonald’s colabora con nueva banda de KPop
La clave de un producto disruptivo radica en su capacidad para abordar necesidades o problemas de forma innovadora, abriendo caminos hacia mercados inexplorados y fomentando el cambio en las expectativas del consumidor.
Al ofrecer características únicas, eficiencia mejorada y, a menudo, una interfaz de usuario revolucionaria, estos productos no solo captan la atención, sino que también generan un impacto profundo en la percepción del consumidor.
Las estrategias de marketing que acompañan a estos lanzamientos suelen centrarse en contar historias que resalten cómo la innovación ha cambiado la forma de vivir o trabajar, impulsando la conexión emocional y la viralidad en redes sociales.
Apple
Un ejemplo emblemático es Apple, cuya introducción del iPhone en 2007 transformó la industria de la telefonía móvil. Con su diseño elegante, interfaz intuitiva y capacidad de integración de múltiples funciones, el iPhone no solo revolucionó el concepto de smartphone, sino que también estableció un nuevo estándar de innovación en el mercado.
Esta transformación no solo consolidó la posición de Apple como líder en tecnología, sino que también cambió la manera en que millones de consumidores interactúan con la tecnología a nivel global.
Lee también:
¿Llegará a México? McDonald’s colabora con nueva banda de KPop
¿Quién es Luis von Ahn, el genio guatemalteco que es CEO de Duolingo?
Johanne Sacreblu la rompe en taquilla y le ganaría a Emilia Pérez tras preventa