La comida rÔpida es un concepto que ha crecido ampliamente en el mercado, debido a la oportunidad que en el han encontrado los consumidores, tanto de experiencia con una amplia oferta de productos, como de comunicación, por la creatividad con que han dado a conocer sus productos.
Esta pauta se ha determinado en gran proporción por el papel que juegan las marcas, cuando se interesan en el desarrollo de acciones que parecen lograr nuevas formas de interactuar con el mercado, ya sea a través de ideas como crear bloqueadores solares con olor a pollo frito como lo hizo KFC o envolviendo un enorme restaurante, tal como lo hizo Burger King.
KFC lo realizó de nueva cuenta al lanzar una campaña protagonizada por un actor desconocido, con lo que la marca asegura ya no gastar en celebridades, para invertir esos recursos en la calidad de los alimentos que ofrece la cadena.
El trabajo entre marcas y celebridades es conocido en marketing como efecto halo, un concepto que se refiere al resultado que tiene la imagen positiva de una personalidad cuando colabora con una marca.
La marca aprovecha esta percepción para lograr también una imagen positiva dentro del mercado, aunque esta apuesta no siempre tiene efectos orientados a ventas, al menos asà lo proyectan datos de un estudio conducido por Harris Pol, donde la firma reveló que un 51 por ciento de estadounidenses encuestados cree que la aparición de una celebridad en una campaña hace poca o ninguna diferencia para la marca.
Aspecto de la campaƱa de KFC: