Kellogg, como empresa lĆder en consumo de alimentos de su sector, ha tenido la labor titĆ”nica de seguir innovando sin perder la esencia que la caracteriza, obedeciendo a las tendencias del mercado, pero siempre siendo un competidor fuerte y teniendo siempre en mente la fidelización de sus consumidores.
De hecho, ya desde 2021, la compaƱĆa mostraba un posicionamiento importante en la industria, capitalizando por sĆ sola casi la mitad de la participación dentro del mercado. De ahĆ que Kantar Worldpanel compartiera que en dicho aƱo, el 96 por ciento de las familias mexicanas se acostumbró a comprar cereales en su dĆa a dĆa, por lo que la mayorĆa de Ć©stas, de una u otra forma, acudĆan a Kellogg. AsĆ, la compaƱĆa con mĆ”s de 100 aƱos de vida ha logrado mantenerse en lo mĆ”s alto, aprovechando los cambios de ideologĆa que impactan en el consumo. ĀæPero cómo lo ha logrado? Esta es la respuesta.
āHemos buscado desde hace casi 10 aƱos ser proactivos en las iniciativas que tienen que ver con reconocimiento de marca. Esto nos ha permitido identificar oportunidades para capitalizar algo que sucede de manera inmediataā.
Eduardo Lemos- director senior de categorĆas para Kellogg MĆ©xico
Cambios en el consumidor
Con el paso del tiempo, es normal que las tendencias de consumo cambien, sin embargo, el adaptarse a estas requiere de ciertos requerimientos. Para Omar Carrión, director regional de Mercadotecnia Integrada y Experiencia Omnicanal para Kellogg Latinoamérica, hay una necesidad fundamental por conocer y entender a estos nuevos consumidores.
āHoy tenemos a consumidores mĆ”s estimulados por mĆŗltiples medios y mensajes, digitales y analógicos, que hacen difĆcil generar relevancia, impacto y diferenciación.Ā Las audiencias de consumo de medios tambiĆ©n se han transformado drĆ”sticamente, lo que tambiĆ©n nos obliga a tener una mayor precisión en la entrega de los mensajes. Las plataformas digitales se han convertido en un habilitador para mejorar nuestras audiencias y segmentación, pero el reto aĆŗn sigue siendo enorme, sobre todo para lograr identificar y desarrollar el mensaje correcto para el consumidor correcto y que Ć©ste se entregue en la plataforma correctaā.
āNos enfocamos en conocer los hĆ”bitos diarios en los diferentes momentos de consumo. Con Zucaritas introdujimos dos nuevos sabores, dando opciones diferentes que pueden ser adoptadas por los mercados de diferentes regionesā.
Edgar Nelo- vicepresidente del Ć”rea de categorĆas, marketing e innovación para AmĆ©rica Latina.
De esta manera, la labor de monitoreo de Kellogg se ha adaptado segĆŗn ha sido el caso de la región. Por ejemplo, Eduardo Lemos, director senior de CategorĆas para Kellogg MĆ©xico, seƱala que tanto en MĆ©xico como en distintos paĆses, las tendencias de mercado se distinguen no sólo por los gustos y preferencias de los consumidores, pues para la compaƱĆa, el trabajo asciende un nivel mĆ”s alto.
āNos basamos en distintos reportes de investigación estratĆ©gica de mercados, como Euromonitor Internacional. TambiĆ©n mantenemos una escucha activa a travĆ©s de diferentes medios de comunicación tales como el correo electrónico, redes sociales, vĆa telefónica y nuestro sitio web. Esto para asegurarnos de que nuestras campaƱas estĆ©n enfocadas en los comentarios, sugerencias y necesidades que nos comparten nuestros consumidores a travĆ©s de estos medios; ademĆ”s, contamos con un fuerte equipo que se encarga de verificar que todas nuestras innovaciones se encuentren en lĆnea con las regulaciones que nos marcan las autoridades y que se pueden ir ajustando aƱo con aƱoā.
Finalmente, aunque no menos importante, tenemos lo dicho por Edgar Nelo, vicepresidente de CategorĆas, Marketing e Innovación para AmĆ©rica Latina, quien seƱala que son los propios consumidores quienes dan seƱales y respuestas a la compaƱĆa a travĆ©s de los distintos canales de comunicación, con lo cual Kellogg es capaz de actuar siempre en favor de estas tendencias.
āEn Kellogg sabemos que las estrategias de sustentabilidad ya no pueden ir cada una por su lado. Nos regimos por cuatro pilares que son: nutrir, alimentar, cuidar y vivir. Esto nos permite alinear nuestras acciones en favor de la seguridad alimentariaā.
Omar Carrión- director regional de Mercadotecnia Integrada y Experiencias Omnicanal para Kellogg Latinoamérica.
āAfortunadamente, hoy contamos con redes sociales, sitios web y otros medios de comunicación con los que estamos constantemente en contacto con nuestros clientes. Es asĆ como atendemos necesidades diferentes de consumo para cada región, en las cuales se hacen evidentes el punto de vista cultural, de tradiciones y de costumbres, ademĆ”s de los lineamientos que nos son establecidos por las autoridades de cada paĆsā.
El directivo de Kellogg seƱala que el cambio de tendencias es sumamente importante para la compaƱĆa, con lo cual han podido detectar, por ejemplo en el tema del cuidado medioambiental y los estilos de vida saludables, āestrategias de adaptación para la oferta de alimentos al incorporar cereales reducidos en azĆŗcar y con una mayor cantidad de fibra e integrando alternativas de empaque ecológico y amigable con el medio ambienteā.
Los retos de la industria
Para Kellogg, el golpe de la pandemia en los consumidores es un tema de importante consideración. Edgar Nelo seƱala que, con el auge de las plataformas de delivery, la compaƱĆa ha buscado mantener la asequibilidad en cuanto a los alimentos y acercarlos para todos los niveles y todas las tiendas, desde minoristas, de conveniencia, mayoristas y supermercados. Con ello, la democratización de los alimentos y la generación de un mensaje ideal para cada uno de estos sectores es el reto para los próximos aƱos.
Omar Carrión, aƱade que uno de los objetivos de la compaƱĆa es ser entendida como una comunidad diversa e incluyente, con la fuerza de generar un cambio en el medio ambiente y en la sociedad en la que actĆŗa. AsĆ, nutrir y alimentar a quienes lo necesitan es tambiĆ©n una idea fundamental de la marca.
Finalmente, Eduardo Lemos asegura que el reto no solo de Kellogg, sino de la sociedad es enfrentarse a la falta de seguridad alimentaria, atender a las poblaciones vulneradas y empatizar con la sensibilidad del consumidor debido a los golpes económicos.
No obstante, si hay alguna certeza para Kellogg, es que el mercado mexicano y latinoamericano responderĆ”, como siempre, de la mejor manera para la marca.