La viralidad de los contenidos es una mƩtrica que confirma el exitoso desarrollo de una historia o el haber aprovechado una oportunidad que se hizo tendencia en redes sociales.
Esto ha permitido que las marcas de medios se decanten por la realización de nuevos modelos de comunicación con las audiencias.
Los modelos de producción televisiva han tenido que adaptarse a las redes sociales y la demanda de contenidos que suponen estas plataformas, los cuales han encontrado usuarios de teléfonos móviles dispuestos a ver contenidos de programas desde su dispositivo smartphone o marcas interesadas en conectar con usuarios digitales con publicidad que aparece en el momento en que ven contenidos de un programa de noticias, tipo late night, de revista o series.
Esto ha supuesto el desarrollo de habilidades digitales en los equipos encargados de desarrollar contenido para programas de televisión, con la finalidad de aumentar el rating que registran o multiplicar la fidelidad por sus propuestas de contenido, captando a nuevas audiencias desde videos en YouTube, Facebook o actividad en tiempo real dentro de redes como Twitter.
Actualmente la televisión ejecuta contenidos promocionales para aumentar las audiencias que registra en sus emisiones tradicionales. Esto es, los programas de televisión se han interesado en desarrollar acciones que parecen registrar mayor interés de las audiencias digitales, por eso, muchos de estos programas han pensado en contar historias dentro de formatos que empaten con la naturaleza de duración de videos que tiene YouTube.
Gracias a esta nueva forma de incrementar el rating, programas como James Corden han logrado videos con mƔs de 506 mil reproducciones en YouTube: