-
Según datos de Statista, al menos el 83 por ciento de los fanáticos del Kpop son mujeres.
-
Los jóvenes exhibieron a fanáticas de Stray Kids que ya hicieron filas largas por verlos en el Estadio GNP.
-
La edad promedio de las fanáticas está entre 18 y 24 años de edad.
La emoción de los fanáticos del KPop se ha mostrado de diferentes formas, y México no es la excepción, ya que un par de jóvenes comenzó a hacer fila a las afueras del Estadio GNP desde el domingo pasado para poder ver el concierto de Stray Kids en el país.
De acuerdo a datos de Statista, se conoce que al menos el 83 por ciento de los fanáticos de Kpop en el mundo son mujeres, las cuales tienen entre 18 y 24 años de edad, por lo que se concentran en algo diferente.
Stray Kids en México
En un video que circula en las redes sociales, se mostró la euforia por las consumidoras tras confirmar que desde hace algunos días comenzaron a hacer fila para poder entrar al recinto.
Sanrio x Twice se unen para lanzar nueva colección
Las imágenes exhibieron el momento en el que una joven tuvo que viajar a la CDMX tras enterarse de la noticia, en donde de primera mano confirmó que había casas de campaña en el lugar, pese a que las presentaciones son este sábado y domingo.
Entre las diferentes señalizaciones, se pudo encontrar algo especial en las personas, ya que reconocían su fanatismo. Por otro lado, mencionaron que había límites para poder hacer este tipo de cosas, pero al parecer les fue indistinto.
En otras imágenes efectivamente estaban más personas en el lugar, pero lo que sorprendió es que estaban apartando lugares con papeles, por lo que algunos usuarios se mostraron indignados.
El KPop se ha convertido en un producto de alta demanda alrededor del mundo, por lo que sus consumidores hacen lo que tengan a la mano para poder adquirir un concierto de primera mano y poder mostrar de manera estable en diferentes partes.
@jaemin_oxo #SKZ #straykids #straykidsmexico ♬ original sound – 🎧🖤
El Kpop como producto
El K-pop ha dejado de ser únicamente un género musical para consolidarse como un producto cultural global altamente comercializable.
La industria surcoreana ha logrado convertir a sus grupos en marcas en sí mismas, cuidando cada aspecto de su imagen, desde la música y el vestuario, hasta la narrativa de sus integrantes y la estética de sus videoclips.
Esto ha dado como resultado un fenómeno que va más allá de lo sonoro: el K-pop se consume como una experiencia completa.
IKEA presenta su tienda de 2 kilómetros y usuarios estallan
Este modelo, basado en la producción de ídolos, involucra años de entrenamiento, estrategias de marketing precisas y una conexión constante con los fanáticos.
Las agencias detrás de los artistas desarrollan una estructura que permite lanzar contenido de forma continua: música, reality shows, sesiones de fotos, colaboraciones con marcas y mercancía oficial.
Además, las redes sociales funcionan como un canal directo entre artistas y fans, fortaleciendo la fidelización y promoviendo el consumo repetido.
LeBron James lanza su primera Barbie; es el primer hombre en tener una
La estética del K-pop también ha influenciado tendencias globales en moda, maquillaje, peinados y hasta en actitudes, convirtiéndose en un motor de consumo que traspasa fronteras.
Al adoptar una estrategia comercial integral, el K-pop funciona como un producto cultural adaptable a múltiples industrias.
BTS
Un ejemplo claro es BTS, que ha transformado su presencia artística en una plataforma comercial internacional.
Desde campañas publicitarias con marcas de lujo hasta acuerdos con líneas de comida rápida y colaboraciones en videojuegos, BTS ha demostrado cómo el K-pop puede ser un producto multiplataforma que genera impacto económico y emocional a nivel global.
Lee también:
LeBron James lanza su primera Barbie; es el primer hombre en tener una
IKEA presenta su tienda de 2 kilómetros y usuarios estallan
Coca-Cola edita libros “bestsellers” para dejar huella con su logo