-
El 80 por ciento de profesionales del marketing contempla las colaboraciones entre sus proyectos, según Statista.
-
Una joven trató de realizar una colaboración con Starbucks pero no resultó como lo esperaba.
-
Las colaboraciones entre marcas han incrementado en un 45 por ciento.
Una joven emprendedora decidió crear un artículo exclusivo de la marca de Starbucks, por lo que optó por ir a la tienda para intentar hacer un intercambio con la empresa, pero no todo salió como esperaba.
Según Statista, en los últimos años las colaboraciones han incrementado en un 45 por ciento en la industria, mientras que el 80 por ciento de los profesionales del marketing mencionan que las colaboraciones forman parte de las estrategias de las marcas.
En el video que circula en las redes sociales, se mostró el momento en el que la mujer arriba con una lámpara con el logo de Starbucks a una tienda, en donde planteó a los empleados del lugar si podrían realizar un intercambio, por lo que se encontró con algo completamente inexplicable.
La mujer se encontró con algo completamente diferente a lo esperado, puesto que los propios trabajadores indicaron que no podrían realizar este tipo de intercambios, por lo que se mostró de manera especial.
Pronto algunos internautas se mostraron interesados por la misma situación, cuestión que algunos mostraron su inconformidad al ver que los baristas no pudieron entablar una buena relación, por lo que de alguna parte se puede encontrar como algo diferente.
Ya que, de acuerdo a su versión, un simple bebida bastaría para que las personas pudieran realizar el cambio, cuestión que no sucedió en ningún momento.
@creativebox.mx A donde vamos ahora? 🫣🥺 #emprendimiento #personalizado #starbucks #intercambio #productopersonalizado ♬ sonido original – Creative Box
Colaboraciones de marcas
Las colaboraciones entre marcas se han convertido en una poderosa estrategia de marketing que va más allá de la simple alianza comercial.
Hoy en día, las marcas buscan unir fuerzas para crear experiencias únicas, productos exclusivos o campañas memorables que logren captar la atención del consumidor en un entorno saturado de información.
Estas colaboraciones no solo combinan públicos distintos, también suman valores, estéticas y narrativas que enriquecen el posicionamiento de ambas partes. Ya sea entre marcas de distintos sectores o dentro de la misma industria, la clave está en encontrar un punto en común que resulte atractivo y genuino para las audiencias.
¿Desaparecen las Sabritas Habanero? Joven llora por la “noticia”
Este tipo de iniciativas generan conversación, aumentan el alcance orgánico y, en muchos casos, logran agotar inventarios por el entusiasmo que despiertan en los seguidores.
Además, refuerzan el sentido de pertenencia de los consumidores al ofrecerles productos limitados, de edición especial o que representen una convergencia cultural. También es común que estas colaboraciones incluyan una causa social o ambiental, lo que añade valor emocional y refuerza el compromiso ético de las marcas involucradas.
LEGO x Adidas
Un ejemplo claro de colaboración exitosa es la de LEGO con Adidas, donde ambas marcas lanzaron una línea de tenis inspirada en los icónicos bloques de construcción.
Esta fusión de creatividad, nostalgia y diseño no solo atrajo a fanáticos de ambas compañías, sino que también demostró cómo dos universos aparentemente distintos pueden encontrarse para ofrecer algo novedoso y deseado por el público.
Lee también:
¿Desaparecen las Sabritas Habanero? Joven llora por la “noticia”
El renacer del turismo mexicano: Oportunidades del sector por politicas de Trump
BJ’s Wholesale Club y un ejemplo de cómo hacer buen marketing en retail