-
De acuerdo a datos de zendesk, el 86 por ciento de los consumidores pagaría más por una mejor experiencia.
-
Las tortas ahogadas ya son un realidad dentro de Starbucks
-
El 73 por ciento de personas considera que las experiencia al cliente se considere importante.
Una mujer se mostró sorprendida luego de que fue a un Starbucks, cuestión que decidió grabar su experiencia luego de encontrarse un presunt0 nuevo menú en el lugar, ya que encontró unas tortas ahogadas en el menú del lugar.
Al menos el 73 por ciento de las personas considera que la experiencia al cliente se puede encontrar como algo único entre las marcas, mientras que el 86 por ciento de las personas está dispuesto a pagar más por una buena experiencia, de acuerdo a Zendesk.
Tortas ahogadas en Starbucks
En el video que circula en las redes sociales se mostró el momento en el que se encontró como algo diferente a lo esperado, ya que un hombre decidió prepararse una torta ahogada en el interior de un Starbucks, por lo que se encontró como interesante en la forma que se puede encontrar bajo este tipo de acciones inesperadas.
Entre los comentarios, las personas señalaron el nivel de personalización de cada uno de estos, por lo que se encontró como interesante en este tipo de acciones diferentes a las esperadas, a lo que algunas personas decidieron admirar este acto inesperado.
Al final se conoció que no se trata que Jalisco haya colaborado con Starbucks, más bien, lo que parece ser un empleado de la marca llevó su torta para comerla en su hora de comida, por lo que se le hizo buena idea compartirla en redes sociales.
@ferxxo.coffee Cuando pides una bebida del menú secreto 🤫 #CaféConVodka #DrinkTok #MoodChanger #cafe ♬ sonido original – mariabottle
Productos disruptivos.
En los últimos años, muchas marcas han apostado por lanzar productos disruptivos que rompen con lo establecido en sus respectivas industrias, ya sea por su tecnología, su enfoque creativo o por ofrecer soluciones inéditas a necesidades del consumidor.
Esta disrupción no solo impulsa la innovación, sino que también permite a las marcas posicionarse como referentes de cambio y captar la atención de nuevos públicos. Los productos disruptivos suelen combinar diseño, funcionalidad y una propuesta de valor diferenciada que desafía las reglas del mercado tradicional.
Exhibe el “sistema” antirrobo dentro de un Oxxo y le aplauden
Este tipo de lanzamientos se da especialmente en sectores altamente competitivos como la tecnología, la alimentación, la moda o la movilidad, donde el cambio en las preferencias del consumidor obliga a las marcas a adelantarse con propuestas audaces.
La disrupción no siempre implica algo completamente nuevo; en ocasiones, se trata de replantear un producto existente desde una perspectiva radicalmente diferente, ya sea en su forma de uso, su impacto ambiental o su modelo de negocio.
Las marcas que logran introducir productos verdaderamente disruptivos suelen generar un efecto contagioso en la industria, motivando a otros actores a innovar y a adaptarse.
Sin embargo, no todas las innovaciones logran consolidarse, ya que la aceptación del público depende tanto de la utilidad del producto como de su capacidad para conectar con valores culturales emergentes.
La estrategia detrás de La Costeña para lanzar una salsa azul con destellos
Tesla
Un ejemplo reciente es la marca Tesla, que transformó la industria automotriz no solo con autos eléctricos, sino con una propuesta integral de movilidad inteligente y sostenible.
Lee también:
Banorte quiere comprar a Banamex: ¿qué pasaría con tu cuenta si esto ocurre?
This is what Starbucks’ new Mother’s Day collection looks like
Audi desaparece sus clásicos aros y desata reacciones de decepción