-
Según Pymnts, el 66 por ciento de productos considera que el comprar productos lejos de los canales que no son autorizados les da beneficios.
-
Una joven desmintió los mitos alrededor de tener un expendio de Bimbo.
-
El 43 por ciento de los consumidores prefiere mejor comprar productos que no son de la marca.
Usuarios en redes sociales se han mostrado sorprendidos luego de que una trabajadora de un expendio de Bimbo reveló información sobre cómo es trabajar dentro de este tipo de negocios, a lo que las personas se mostraron impresionadas tras ver cómo es este tipo de negocio.
Al menos el 43 por ciento de los consumidores prefiere comprar los productos directamente de la marca y no de terceros, mientras que el 66 por ciento considera que el adquirir el producto por otros medios les puede dar beneficios como el precio, de acuerdo a datos de Pymnts.
En el video que circula en las redes sociales, se puede ver el momento exacto en el que la joven llega a un centro de distribución de Bimbo, por lo que reconoce que la empresa no les reparte el producto, más bien, ellos deben de ir por las piezas.
Además, reconoció que el producto que ellos obtienen es de lo que les da Bimbo, ya que quedan a disponibilidad de que exista producto para que se pueda vender a los expendios, es decir, que si Bimbo no tiene mucho material, se reserva solo a vender en un límite.
También, la joven recalcó que todo lo que ellos venden es bajo su responsabilidad una vez que sale del centro de distribución, por lo que la merma que queda, ellos mismos deben de emplear una forma de usarla, ya que la empresa no se hace responsable.
Este tipo de videos informativos orienta a las personas que quieren emplearse de alguna forma al vender este tipo de producto, por lo que la mujer mencionó que el vender este tipo de objetos no es de manera negativa, ya que el horario es flexible.
@mariannerider93 “Lo que nadie te dice de los Expendios Bimbo…¡Nosotros tenemos que surtirnos!..🤫😱” #expendio #bimbo #trabajo #emprendedora #negocio #negociopropio #trabajoduro #trabajoenequipo ♬ She Share Story (for Vlog) – 山口夕依
Venta de terceros
La venta de productos en segunda oportunidad ha ganado relevancia en los últimos años, impulsada por la sostenibilidad y la búsqueda de opciones más accesibles para los consumidores.
Este modelo de negocio permite que artículos como ropa, electrónicos, muebles y hasta automóviles tengan una nueva vida, reduciendo el desperdicio y fomentando un consumo más consciente.
El auge de plataformas digitales ha facilitado la comercialización de estos productos, con marketplaces especializados que garantizan seguridad y transparencia en las transacciones.
Filtran imágenes de la nueva colección Cherry Blossom de Starbucks
Además, algunas marcas han comenzado a adoptar esta tendencia al ofrecer programas de recompra o renovación de productos, incentivando a los clientes a intercambiar artículos usados por descuentos o créditos para futuras compras.
Los consumidores valoran cada vez más la posibilidad de adquirir productos de calidad a precios reducidos, mientras contribuyen a la reducción del impacto ambiental.
IKEA
Las tiendas físicas de segunda mano también han evolucionado, ofreciendo experiencias de compra más organizadas y atractivas, con espacios diseñados para destacar la calidad de los artículos y su historia.
Un caso representativo es IKEA, que ha implementado programas de recompra de muebles usados en varias regiones, permitiendo a los clientes vender sus productos en buen estado y fomentando la economía circular dentro de su modelo de negocio.
Lee también:
Filtran imágenes de la nueva colección Cherry Blossom de Starbucks