SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

John Oliver se lanza sobre el papel de la publicidad en los medios masivos de comunicaciĆ³n

Internacional. Con su tradicional humor negro el comediante y presentador britĆ”nico, John Oliver, realizĆ³ un extraordinario monĆ³logo en el que expone el negocio y las estrategias de publicidad empleadas por las empresas de comunicaciĆ³n en todo el mundo.

MƔs notas relacionadas:
Tu pequeƱo negocio puede llegar a los grandes medios
Publicidad en medios digitales y la plataforma mĆ³vil
Toyota estrena agencias de publicidad y para estrategia de medios

En su video mĆ”s reciente del canal de Youtube del programa de HBO ‘Last Week Tonight’,Ā el comediante se lanzĆ³ sobre el papel de los medios de comunicaciĆ³n, la publicidad y los costos que el pĆŗblico estĆ” dispuesto a pagar o no por tener medios de comunicaciĆ³n confiables.

Oliver dijo que deberĆ­a haber una tajante separaciĆ³n entre el Ć”rea editorial y la parte de los negocio en prensa, mencionando que para algunos especialistas estos campos son tan independientes como la iglesia y el estado: “a mĆ­ me gusta ver a la publicidad y las noticias como la separaciĆ³n entre el guacamole y los twizzlers (dulces): de forma individual son buenos, pero mezclados los puedes encontrar asquerosos”.

El conductor mencionĆ³ que aunque en Estados Unidos se tiene una tradiciĆ³n de prensa libre -misma que ha representado una autĆ©ntica lucha con el paso de los aƱos-, Ćŗltimamente su integridad se ha visto comprometida, sobre todo en la prensa escrita: “Los periĆ³dicos son los espacios en donde se sigue haciendo el periodismo mĆ”s original, sin embargo se enfrentan a mĆŗltiples problemas para atraer publicidad, sobre todo en sus versiones online”.

Sin embargo, el punto mĆ”s importante que abordĆ³ el popular presentador britĆ”nico fue la esencia del nuevo modelo de negocios para las empresas del mundo: El publireportaje:

Oliver mencionĆ³ que el dilema moral del publireportaje -tambiĆ©n conocido como native advertising (publicidad nativa)- es que aunque el reporte y los datos sean reales y la presencia de marca sea mĆ­nima, sigue siendo publicidad y el no poder diferenciarla -en la mayorĆ­a de los casos- daƱa la confianza de los consumidores.

El conductor concluyĆ³ que “antes de tachar a estas organizaciones como vendidas, pensemos que esto es parcialmente nuestra culpa; la prensa no puede ser libre e independiente si nadie estĆ” dispuesto a pagar por eso… y al parecer nadie quiere hacerlo“.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

Ā”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.