-
SegĆŗn la FMI, la tasa de inflación podrĆa promediar en un 7,4 por ciento a nivel global este aƱo.
-
En Estados Unidos, la inflación llega al 9,1 por ciento interanual.
-
El PIB de EEUU, cayó un 0,9 por ciento
La pandemia del Covid-19, el conflicto bĆ©lico entre Ucrania y Rusia y todas las eventualidades que se han desencadenado en el mundo en los Ćŗltimos meses ha sido responsable de la crisis económica que se registra. Ante eso, muchas empresas, organismos y hasta empresarios han compartido su panorama, como lo hizo recientemente el magnate fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien advirtió que la economĆa en Estados Unidos se precipita hacia una recesión debilitante.
Esta nueva alerta se une a las que muchos otras figuras influyentes para la economĆa ya han compartido. Recientemente, la agencia calificadora Fitch recortó la previsión de crecimiento de Estados Unidos para el próximo aƱo y advirtió que el aumento de las tasas de interĆ©s de la Reserva Federal (Fed) y la inflación llevarĆ”n a la economĆa estadounidense a una recesión como la de 1990.
En ese sentido, Fitch prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos crezca 0.5 por ciento, el próximo año, frente a 1.5 por ciento, que consideraba en junio.
Jeff Bezos en alerta por recesión en Estados Unidos
En unas nuevas declaraciones, el multimillonario fundador de Amazon, Jeff Bezos, se unió al creciente grupo de lĆderes empresariales que han advertido que la economĆa estadounidense se precipita hacia una recesión debilitante.
āSĆ, las probabilidades en esta economĆa te dicen que luches por las escotillasā, dijo Bezos en una entrevista de CNBC.
Recordemos que Bezos todavĆa se desempeƱa como presidente ejecutivo de Amazon, cuyas acciones han caĆdo mĆ”s del 33 por ciento, desde el mes de enero durante una caĆda mĆ”s amplia del mercado de valores. Asimismo, el listado de Forbes clasifica a Bezos como la tercera persona mĆ”s rica del mundo, con una fortuna estimada en 137 mil 900 millones de dólares.
En la misma entrevista que participó Bezos, tambiĆ©n estuvo el CEO de Goldman Sachs, David Solomon, quien se sumó a las advertencias de que veĆa una ābuena probabilidadā de una recesión inminente.
En ese mismo contexto, Solomon detalló su punto de vista el mismo dĆa que Goldman Sachs anunció una importante reorganización de su estructura interna, donde el banco reportó ganancias mejores a las esperadas.
āCreo que es un momento para ser cauteloso, y creo que si estĆ” ejecutando un negocio basado en el riesgo, es un momento para pensar con mĆ”s cautela sobre su caja de riesgo, su apetito por el riesgoā, dijo Solomon durante una aparición en el canal estadounidense CNBC.
Bezos y Solomon se unieron a otros que advirtieron que una recesión es inminente o ya estÔ en marcha, incluido el director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.
Estas nuevas declaraciones llegan cuando una encuesta realizada por Conference Board, encontró que casi todos los directores ejecutivos, con sede en Estados Unidos, esperan que ocurra una recesión dentro de los próximos 12 a 18 meses.
Mientras tanto, el presidente de la nación, Joe Biden y otros miembros de su administración han seguido insistiendo en que una recesión aún es evitable.
Bezos ha sido franco sobre sus puntos de vista económicos a medida que las condiciones han empeorado en los Ćŗltimos meses, incluso registrando crĆticas de la administración de Biden por su respuesta a la situación.
Tan solo en el mes de mayo, Bezos y la Casa Blanca intercambiaron palabras pĆŗblicas despuĆ©s de que el jefe de Amazon rechazó los impuestos sobre las afirmaciones de que aumentar las empresas reducirĆa la inflación.
En conclusión, son muchos los que estÔn compartiendo su panorama ante la crisis económica actual. Pero también muchas de estas advertencias son para que las personas se preparen para el impacto que puede llegar a tener esta crisis en todo el mundo.
Ahora lee: