SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Japón investiga a Google por presuntas violaciones antimonopolio

Los reguladores japoneses han iniciado una investigación contra Google por supuestas violaciones antimonopolio.
  • La compaƱƭa tuvo una cuota de mercado en EEUU de 86 mil 885 por ciento en 2022.

  • Google indexa 130 mil millones de pĆ”ginas alrededor del mundo.

  • Cada dĆ­a, 20 mil millones de sitios son visitados por Google.

La industria tecnológica es muy amplia y con eso es normal que a diario surja información de ella. Ahora se dio a conocer que Japón investiga a Google por presuntas violaciones antimonopolio.

Se conoce que Google es una de las compañías mÔs grandes en el sector tecnológico, y un estudio de StatCounter detalló que tuvo una cuota de mercado en el 2022 en Estados Unidos de 86 mil 885 por ciento.

Y es que este buscador indexa 130 mil millones de pƔginas alrededor del mundo, donde cada dƭa, 20 mil millones de sitios son visitados por Google. Como tambiƩn, registra 80 mil consultas por segundo o seis mil 900 millones al dƭa.

Japón investiga a Google

Este miércoles se dio a conocer que los reguladores japoneses han iniciado una investigación contra Google por supuestas violaciones antimonopolio, añadiendo otro problema legal para el gigante tecnológico en medio del juicio histórico contra su negocio de búsqueda en línea.

Y es que la Comisión de Comercio Justo de Japón dijo el lunes que estÔ examinando si Google violó la Ley Antimonopolio del país al compartir los ingresos publicitarios con algunos fabricantes de teléfonos inteligentes Android si aceptaban no instalar motores de búsqueda rivales.

La investigación de la JFTC es la señal mÔs reciente de una creciente represión global de las prÔcticas comerciales de Google, incluido el esfuerzo de alto perfil en curso del Departamento de Justicia de Estados Unidos para desmantelar el imperio de búsquedas de la compañía.

“Existe la sospecha de que con estas medidas estĆ” excluyendo la actividad comercial de los competidores y restringiendo la actividad comercial de sus socios comerciales en el mercado de servicios de bĆŗsqueda”, dijo un funcionario de la JFTC durante una conferencia de prensa en la que anunció la investigación.

“Hemos iniciado esta investigación preguntĆ”ndonos si la situación en la que los servicios de otros proveedores de motores de bĆŗsqueda tienen dificultades para ser reconocidos como una elección del usuario, sin importar cuĆ”ntas mejoras se hayan realizado, se ha creado artificialmente”, aƱadió el funcionario.

La investigación de Japón se centrarÔ en sí las prÔcticas comerciales de Google perjudican la competencia, añadió el funcionario. El organismo de control ha pedido a terceros relevantes que proporcionen comentarios sobre el caso antes del 22 de noviembre.

Google rechazó la investigación de Japón en un comunicado, afirmando que ha apoyado el mercado de software Android como una ā€œplataforma de código abiertoā€ que ha impulsado la competencia.

“Hemos seguido trabajando estrechamente con agencias gubernamentales para demostrar cómo apoyamos el ecosistema Android y ampliamos las opciones de los usuarios en Japón”, dijo un portavoz de Google en un comunicado.

En Estados Unidos, el Departamento de Justicia argumentó durante el juicio que Google se ha basado en tÔcticas anticompetitivas para crear un monopolio ilegal sobre las búsquedas en línea.

Los federales afirman que Google paga miles de millones de dólares anualmente a fabricantes de teléfonos inteligentes como Apple y a operadores de telefonía móvil como AT&T para garantizar que su motor de búsqueda esté instalado de forma predeterminada en muchos dispositivos.

Google ha negado haber actuado mal, argumentando que los clientes utilizan su motor de bĆŗsqueda porque es el mejor producto del mercado.

Ejecutivos de empresas rivales Microsoft y DuckDuckGo han testificado sobre los inútiles esfuerzos de sus empresas por reducir la participación de mercado de Google.

El caso antimonopolio del Departamento de Justicia contra Google se considera el caso de mayor trascendencia de su tipo desde que Microsoft enfrentó un desafío similar hace mÔs de dos décadas. Google enfrenta investigaciones federales separadas relacionadas con su negocio Maps y su presunto monopolio sobre el mercado de publicidad digital.

Como también en Europa, los reguladores abofetearon a Google con nuevas acusaciones antimonopolio en junio, donde Google ha recibido tres sanciones en la Unión Europea por valor de 8 mil 600 millones de dólares desde 2017.

Ahora lee:

ifahto anuncia el nombramiento de la Directora Comercial de su nueva Ć”rea ā€œEngage 360ā€

Llenan de elogios a Checo PƩrez tras recibir mensaje del MƩxicoGP

El Impacto de Dr. Simi y La Monja en la cultura digital

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.