-
El primer ministro de Japón anunció que declararÔ estado de emergencia
-
El anuncio viene apoyado de un plan económico compuesto por 990 mil millones de dólares
-
Japón es uno de los paĆses con menor nĆŗmero de casos confirmados considerando el tiempo que lleva combatiendo al virus
Cada vez son mĆ”s paĆses que entran en la fase 3 de la pandemia del coronavirus COVID-3, lo que los motiva a implementar medidas mĆ”s intensas con el objetivo de mitigar su propagación. Japón es una de las naciones que estĆ” entrando en este escenario, por lo que el gobierno acaba de anunciar un ajuste de estrategia.
Asà lo expresó este lunes el primer ministro japonés Shinzo Abe, quien señaló que tiene la intención de declarar en las próximas horas un estado de emergencia en Tokyo y otras seis prefecturas, como un intento mÔs para frenar al virus.
Como parte de este plan que tendrÔ como vigencia un mes, Abe indicó que se implementarÔ un plan económico compuesto por 990 mil millones de dólares con lo que buscarÔn aminorar el impacto económico derivado de esta crisis sanitaria.
āDado el estado de crisis en el frente mĆ©dico, se aconsejó al gobierno que se preparara para declarar el estado de emergenciaā, dijo el primer ministro Shinzo Abe a los periodistas, citado por la agencia Reuters.
Una estrategia diferente
Japón se ha destacado como un ejemplo a seguir ante la pandemia del coronavirus COVID-19, pese a que en el paĆs asiĆ”tico cuenta con la tasa mĆ”s alta de población mayor a 65 aƱos (28 por ciento), de acuerdo con el Banco Mundial, y altos niveles de tabaquismo en ciertos grupos poblacionales, se tienen registro de casos de contagio confirmados desde el 21 de enero, actualmente esta cifra se ubica en 3 mil 654 personas contagiadas, de las cuales lamentablemente 85 han perdido la vida, pero se destaca que 575 personas se han recuperado, segĆŗn datos del Center for Systems Science and Engineering (CSSE) de la Johns Hopkins University (JHU).
Para algunos analistas, la clave de Japón fue una enérgica y activa estrategia de rastreo, identificación y aislamiento de los contagios y grupos de brote, respaldados en un gran número de pruebas.
āJapón ha tenido mucho Ć©xito en contener la propagación del covid-19 al enfocarse en grupos de brotes, es decir, personas que infectan a las otras personas. Se les ha hecho pruebas y se les ha aislado. (ā¦) La Ćŗnica forma de enfrentar a cualquier pandemia es hacer tests y aislar. Y muchos paĆses no han escuchado. En Japón estĆ”n desesperados por rastrear a los contagiados. Y lo estĆ”n haciendo bien en tĆ©rminos de enfocarse en los grupos de enfermos y aislarlosā, dijo Kenji Shibuya, director del Instituto de Salud de la Población de la Universidad Kingās College de Londres, en una reciente entrevista con la BBC.
Aunado a esto y, a diferencia de la mayorĆa de los paĆses donde se han tomado medidas mĆ”s estrictas en cuanto a la actividad económica y la movilidad de las personas, las autoridades japonesas han apostado por ser mĆ”s flexibles apoyĆ”ndose en una estrategia de comunicación clara, congruente, sostenida y permanente, asĆ como a la disciplina y cultura cĆvica de la población, lo que, apoyados en su estabilidad económica y su sistema de salud, les ha permitido enfrentar la situación de manera mĆ”s solvencia que otras naciones.
Ni en declaratoria de emergencia
Ejemplo de ello es lo que considera este nuevo plan. De acuerdo con la información difundida, la declaratoria de emergencia otorgarÔ a los gobernadores de dichas prefecturas la autoridad para pedir a las personas que se queden en sus casas y evitar salir si no es necesario, asà como pedir a las empresas e instituciones que se mantengan cerradas, sin que sea de carÔcter obligatorio.
Al respecto, Abe dijo ante el cuestionamiento de periodistas: āEn el caso de Japón no existe ningĆŗn confinamiento ni tenemos esa necesidad, segĆŗn los expertosā, segĆŗn relata AFP.