SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

Oita, Japón, ha convertido su aeropuerto en un paraĆ­so de ternura y color con el ā€œAeropuerto Hello Kittyā€, para impulsar el turismo
  • SegĆŗn Euromonitor International, el turismo experiencial estĆ” creciendo un 6.5% anual.

  • Los turistas buscan no solo lugares para visitar, sino historias que contar. Las experiencias temĆ”ticas cumplen esa función.

  • El turismo de experiencias genera mayor impacto económico y fidelización entre los turistas.

Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo
Japón apuesta por Hello Kitty en su aeropuerto para impulsar el turismo

Japón ha encontrado una forma original de atraer visitantes rumbo a la Exposición Universal de Osaka 2025 al transformar el aeropuerto de Oita, en el suroeste del paĆ­s, en el primer ā€œAeropuerto Hello Kittyā€. Desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre, quienes lleguen a esta ciudad serĆ”n recibidos por una experiencia completamente inspirada en el universo de Sanrio.

El aeropuerto ha sido decorado de pies a cabeza con los personajes mƔs queridos de la marca, como Hello Kitty, My Melody y Kuromi, creando un ambiente kawaii que invita a detenerse y disfrutar. AdemƔs de los espacios temƔticos para tomarse fotos, los viajeros pueden adquirir recuerdos exclusivos como etiquetas de equipaje, camisetas, llaveros y galletas decoradas.

Entre las atracciones destaca una instalación que simula un enorme balde de aguas termales, uno de los mayores atractivos turĆ­sticos de Oita. AdemĆ”s, todo se encuentra bajo el lema ā€œel aeropuerto mĆ”s cĆ”lido del mundoā€, buscando ofrecer momentos memorables desde la llegada.

Foto vĆ­a X
Foto vĆ­a X

La idea no es solo atraer visitantes para la Expo Osaka 2025, sino también superar los 1.5 millones de turistas internacionales que visitaron la región en 2024. Japón apuesta a la fuerza de sus íconos mÔs entrañables para impulsar nuevas rutas turísticas, alejando a los viajeros de las zonas mÔs saturadas como lo son comúnmente Tokio y Kioto y llevÔndolos a descubrir lugares menos explorados, combinando tradición, cultura kawaii y hospitalidad.

Con esta estrategia, Hello Kitty no solo adorna un aeropuerto, sino que se convierte en embajadora de una nueva forma de viajar por Japón: mÔs colorida, mÔs cÔlida y mucho mÔs inolvidable.

Un caso similar es el de Gran Bretaña, que por medio de una campaña, quiso que sus visitantes no solo descubran sus monumentos históricos, sino también los escenarios que han dado vida a algunas de las películas y series mÔs exitosas del momento. Con el respaldo de VisitBritain, la agencia nacional de turismo del Reino Unido, la campaña protagonizada por GREAT Britain, transportó a los turistas a los lugares mÔs emblemÔticos de este destino, tal como los vieron en grandes producciones cinematogrÔficas.

El marketing turístico ha evolucionado en los últimos años, pasando de simples promociones de destinos a una auténtica búsqueda de experiencias inmersivas que permitan a los viajeros conectar emocionalmente con los lugares que visitan. Las ciudades y países ya no solo compiten por su belleza natural o su patrimonio cultural, sino también por las experiencias únicas que pueden ofrecer. En este contexto, el uso personajes icónicos y las experiencias temÔticas se ha convertido en una de las estrategias mÔs efectivas.

Según un informe de Euromonitor International, el turismo experiencial estÔ en auge, con un aumento del 6.5% anual en la búsqueda de experiencias temÔticas alrededor del mundo. Esto incluye desde parques temÔticos hasta eventos especiales y transformaciones de espacios públicos y privados en escenarios interactivos.

Los destinos turƭsticos estƔn adoptando este enfoque al integrar personajes populares de marcas como Disney, Hello Kitty o PokƩmon, convirtiƩndolos en protagonistas de campaƱas que no solo promueven el lugar, sino que generan una experiencia memorable que los visitantes se llevan consigo.

Una investigación realizada por McKinsey & Company reveló que el turismo de experiencias genera un mayor impacto económico y fidelización en los viajeros, quienes tienden a compartir sus experiencias en redes sociales, amplificando el marketing de boca a boca. Los turistas de hoy buscan no solo un lugar para visitar, sino una historia que contar, y las experiencias inmersivas.

 

 

 

 

 

Ahora lee:Ā 

Asiste a una función nocturna y termina encerrado en Cinemex

Marca peruana le gana a Coca-Cola y obtiene registro oficial

Vendedores de la Feria de Puebla promocionan ā€˜Micheladas del Bienestar’

 

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.