SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jamaica lanza videos de reggae para publicitar sus objetivos de inflación

¿Cómo comunicar algo tan abstracto como las metas de inflación de un banco central? En Jamaica, muy fÔcil, con reggae.

En los países con alta inflación, como Argentina, Turquía o Jamaica, por ejemplo, las estrategias de política monetaria dictadas por los bancos centrales son un eje mÔs que necesario en cada comienzo de año.

Lo cierto es que son parÔmetros macroeconómicos concretos para quienes estÔn inmersos en el mundo financiero, pero abstractos e inentendibles para el común de la gente.

En Jamaica, pensando en ā€œbajarā€ esta información a la población en general, los responsables de comunicación del Gobierno recurrieron este aƱo a una estrategia poco ortodoxa para dar a conocer su polĆ­tica de precios al consumidor: el reggae.

El Bank of Jamaica (el banco central del paĆ­s) lanzó una campaƱa que incluye una serie de videos con cantantes y bailarines que presumen de una “inflación baja y estable” al ritmo de la mĆŗsica que ha hecho famoso al paĆ­s: el reggae.

En las letras, les dicen a los espectadores que “si es demasiado alta [la inflación], la gente llora y si es demasiado baja, el paĆ­s no crece”.

Los videos estÔn siendo publicados en la televisión de Jamaica y en la cuenta de Twitter oficial del banco central.

Las imĆ”genes, en las que se ven guitarras bajas y equipos de grabación, aparecen en las carteleras de todo el paĆ­s con mensajes como “una inflación baja y estable es para la economĆ­a lo que la lĆ­nea de bajos es para la mĆŗsica reggae”.

El Gobierno presentó una ley en octubre de 2018 en la que se apunta a la inflación como objetivo principal del Bank of Jamaica.

La entidad oficial mantiene un objetivo de entre el 4 y el 6 por ciento interanual desde septiembre de 2017 y espera mejorar la comunicación de la política monetaria y la rendición de cuentas con su nueva estrategia.

“La mĆŗsica reggae es uno de los fenómenos que definen a la gente de Jamaica. La mĆŗsica estĆ” en nuestro ADN”, le dijo a Bloomberg Wayne Robinson, responsable de investigación y programación económica de Bank of Jamaica. “Es poco convencional, lo sabemos, y esa fue nuestra intención: cambiar la perspectiva del banco central de ser puramente tecnocrĆ”tico para llegar mĆ”s directamente a la gente”.

Los precios al consumidor minorista subieron un 2,4% en diciembre respecto del aƱo anterior, por debajo del objetivo. El Fondo Monetario Internacional, en tanto, dijo que el banco estƔ cumpliendo con su objetivo.

Jamaica firmó un programa de crédito con el FMI en 2013 en medio de una crisis por el pago de su deuda externa, y lo renovó en 2016. La carga de la deuda de la isla bajó a un 97 por ciento del Producto Interno Bruto, desde el 145 por ciento en 2012. El Fondo espera que la economía de Jamaica crezca un 1,8 por ciento en 2019.

La inflación ha estado bajo control en los últimos años. Los precios al consumidor se dispararon 77 por ciento en 1992 y nuevamente en 2008, cuando alcanzaron el 22 por ciento. El banco central la ha contenido por debajo del 5,5 por ciento en los últimos tres años, pero no quiere que suba mÔs.

“Estamos tratando de captar la atención de la gente”, dijo Tony Morrison, jefe de prensa del banco y quien pergeñó la campaƱa. “La inflación es un asunto de todosā€.


ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.