En los paĆses con alta inflación, como Argentina, TurquĆa o Jamaica, por ejemplo, las estrategias de polĆtica monetaria dictadas por los bancos centrales son un eje mĆ”s que necesario en cada comienzo de aƱo.
Lo cierto es que son parÔmetros macroeconómicos concretos para quienes estÔn inmersos en el mundo financiero, pero abstractos e inentendibles para el común de la gente.
En Jamaica, pensando en ābajarā esta información a la población en general, los responsables de comunicación del Gobierno recurrieron este aƱo a una estrategia poco ortodoxa para dar a conocer su polĆtica de precios al consumidor: el reggae.
El Bank of Jamaica (el banco central del paĆs) lanzó una campaƱa que incluye una serie de videos con cantantes y bailarines que presumen de una “inflación baja y estable” al ritmo de la mĆŗsica que ha hecho famoso al paĆs: el reggae.
Low and stable inflation is to the heartbeat of the economy! #BOJspeaks #InflationTargeting pic.twitter.com/6g9t2FovH7
ā Bank of Jamaica (@CentralBankJA) 9 de enero de 2019
En las letras, les dicen a los espectadores que “si es demasiado alta [la inflación], la gente llora y si es demasiado baja, el paĆs no crece”.
Los videos estÔn siendo publicados en la televisión de Jamaica y en la cuenta de Twitter oficial del banco central.
Las imĆ”genes, en las que se ven guitarras bajas y equipos de grabación, aparecen en las carteleras de todo el paĆs con mensajes como “una inflación baja y estable es para la economĆa lo que la lĆnea de bajos es para la mĆŗsica reggae”.
#BOJspeaks #InflationTargeting pic.twitter.com/dl8F1nfAVH
ā Bank of Jamaica (@CentralBankJA) 31 de diciembre de 2018
El Gobierno presentó una ley en octubre de 2018 en la que se apunta a la inflación como objetivo principal del Bank of Jamaica.
La entidad oficial mantiene un objetivo de entre el 4 y el 6 por ciento interanual desde septiembre de 2017 y espera mejorar la comunicación de la polĆtica monetaria y la rendición de cuentas con su nueva estrategia.
#BOJspeaks #InflationTargeting pic.twitter.com/NHJVLkcBUI
ā Bank of Jamaica (@CentralBankJA) 28 de diciembre de 2018
“La mĆŗsica reggae es uno de los fenómenos que definen a la gente de Jamaica. La mĆŗsica estĆ” en nuestro ADN”, le dijo a Bloomberg Wayne Robinson, responsable de investigación y programación económica de Bank of Jamaica. “Es poco convencional, lo sabemos, y esa fue nuestra intención: cambiar la perspectiva del banco central de ser puramente tecnocrĆ”tico para llegar mĆ”s directamente a la gente”.
Los precios al consumidor minorista subieron un 2,4% en diciembre respecto del aƱo anterior, por debajo del objetivo. El Fondo Monetario Internacional, en tanto, dijo que el banco estƔ cumpliendo con su objetivo.
Jamaica firmó un programa de crĆ©dito con el FMI en 2013 en medio de una crisis por el pago de su deuda externa, y lo renovó en 2016. La carga de la deuda de la isla bajó a un 97 por ciento del Producto Interno Bruto, desde el 145 por ciento en 2012. El Fondo espera que la economĆa de Jamaica crezca un 1,8 por ciento en 2019.
La inflación ha estado bajo control en los últimos años. Los precios al consumidor se dispararon 77 por ciento en 1992 y nuevamente en 2008, cuando alcanzaron el 22 por ciento. El banco central la ha contenido por debajo del 5,5 por ciento en los últimos tres años, pero no quiere que suba mÔs.
“Estamos tratando de captar la atención de la gente”, dijo Tony Morrison, jefe de prensa del banco y quien pergeñó la campaƱa. “La inflación es un asunto de todosā.