-
El 53 por ciento de los hogares mexicanos sintoniza Las Estrellas, canal de Televisa.
-
8 de cada 10 hogares mexicanos ven los canales de las dos principales televisoras: Televisa y TV Azteca.
-
Malcom es uno de los programas mƔs populares del Canal 5, fundamental.
La última Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) informó que 98 por ciento de los hogares en México tiene al menos un aparato de televisión, con un promedio de dos en cada casa.
En cifras, un mexicano ve en promedio 307 minutos (5 horas y 7 minutos) la televisión todos los dĆas. Esta cifra registrada hasta 2018, demuestra que a pesar de las novedades tecnológicas, el medio continĆŗa vigente.
Notas relacionadas:
- Sacan a Uber de Colombia: āTu Uber se estĆ” yendoā, se despide la marca
- Volaris muestra cómo se evita una crisis: libera video para desmentir la agresión contra una mascota
- Adiós a los lÔcteos: Starbucks lanzó nuevas bebidas e integrarÔn leche de avena a su oferta
Es por ello que incluso en redes sociales predominan las conversaciones en torno a su contenido, es el caso de la serie de televisión Malcom, que fue tema central en Facebook porque Televisa decidió sacarla de canal 5.
Los usuarios de redes sociales exigieron por medio de mensajes que regresaran a la programación el programa, al punto de que la televisora tuvo que responder y por medio de un meme haciendo alusión al tema.
Sin embargo, la televisora no dio marcha atrÔs a su decisión hasta el momento, a pesar del poder que en muchos casos han demostrado las redes sociales.
Tv con poder
Aunque las series han demostrado que son infalibles para competir contra la televisión , por medio de plataformas como Netflix, también resultan un impulso para la Tv, como lo es La Rosa de Guadalupe, el programa mÔs visto en México.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reveló por primera vez durante 2018 que La Rosa de Guadalupe es el programa mÔs popular en México.
Recordemos que se trata de una serie en vanguardia que integra las tendencias de redes sociales e incluso dedicó un programa a los mercadólogos mexicanos a inicios de ese año.
Durante 2019, fueron los millennials los que posicionan a La Rosa de Guadalupe como el programa mÔs popular de México. Según datos de sus estudios sobre los hÔbitos de consumo de medios de comunicación en jóvenes, con atención especial en ese segmento, el programa brilla entre sus preferencias.
AdemÔs tiene bajo la manga otros formatos como los populares reality shows o los partidos de futbol.
Los reality shows ocupan el cuarto tipo de programa mÔs popular entre los televidentes. Los deportes acaparan la atención de los mexicanos, con el 24.8 por ciento, de acuerdo con el Departamento de Investigación de Merca2.0.
Es asĆ como la televisión tiene nuevos brĆos pero tambiĆ©n consumidores de su contenido que tienen como opción a las redes sociales y plataformas para seguir el contenido del que son privados, por lo que en el caso de Malcom, si resulta una fórmula que funciona, podrĆan Ā rectificar su decisión.