SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

El papel de la Comunicación en la Salud de las Mujeres

Los medios, tradicionales y sociales, pueden resultar de gran ayuda para visualizar problemas en la salud de las mujeres, mientras que las marcas pueden también tener una participación mÔs activa.

Por Erika Haller, Directora de la PrƔctica de Salud en Weber Shandwick

En el modelo económico actual ha prevalecido la cultura del privilegio que neutraliza las desigualdades y la discriminación, manteniéndose sin resolver temas urgentes como el trabajo, en donde las mujeres experimentan reveses en términos de derechos laborales, participación en la fuerza de trabajo e ingresos, la brecha de género en la educación a todos niveles o los problemas de salud mental, como ansiedad y depresión postpandemia, que mostraron un mayor incremento en mujeres.

Pero la salud de la mujer no se centra únicamente en el aspecto de salud reproductiva y ginecológica o a ciertas etapas de la vida, va mucho mÔs allÔ. Durante décadas, las mentes científicas consideraron que todos los órganos humanos funcionaban igual en hombres y mujeres, a excepción del útero; y aunque por mucho tiempo se haya reducido a estos aspectos, manteniendo una visión un tanto patriarcal, la realidad es que esto no es así. 

Por dar algunos ejemplos, una mujer tiene un 20% de mayor probabilidad que un hombre de desarrollar un problema cardiaco o de morir en un lapso de 5 años posterior a su primer ataque severo, pero, a diferencia de un hombre que comienza a sentir los síntomas de un evento cardiaco, las mujeres tardan en promedio 30 minutos mÔs que los hombres en trasladarse al hospital. Son mÔs propensas a malinterpretar o desestimar sus síntomas. Estudios demuestran que a menudo se asume que las mujeres que acuden a urgencias con dolor abdominal tienen un problema ginecológico, por lo que muchos médicos creen que es mÔs probable que necesiten la administración de opiÔceos que una intervención quirúrgica. 

Y si hablamos de aspectos como la menstruación y la menopausia nos daremos cuenta de que son temas en los que no se profundiza mucho en conversaciones abiertas y se mantienen con cierto velo. 

Los medios, tradicionales y sociales, pueden resultar de gran ayuda para visualizar problemas en la salud de las mujeres, mientras que las marcas pueden también tener una participación mÔs activa no solo como vendedoras de productos específicos orientados a la salud de la mujer, también como auxiliares en la divulgación de información que pueda ayudar a una causa específica y, sobre todo, a derribar las barreras y sesgos de género en los aspectos de la salud. 

En Weber Shandwick hemos contribuido en la creación de distintas campañas para fomentar la salud de la mujer. Un ejemplo de ello es la campaña The uncover Project, creada y dirigida por Weber Shandwick París, para nuestro cliente Frida (una empresa nueva, fabricante de prendas de vestir para mujeres lactantes) con el objetivo de detener la estigmatización y hostilidad en contra del amamantar en público en Francia. 

La campaña consistió en crear falsas portadas de revistas con el perfil de seis madres que, reflejando la diversidad de la sociedad, creaban una ilusión óptica y los lectores al personificar a una madre lactando. 

Se distribuyeron mÔs de 50,000 copias en toda Francia y a sólo casi 3 semanas de su lanzamiento el proyecto consiguió mÔs de 100 millones de impresiones ganadas, extensiva cobertura en medios: noticieros nacionales, prensa nacional, mujeres y estilo. El valor publicitario generado en 3 semanas fue mayor a $2 millones USD. Importantes celebridades e influencers se vincularon creando selfies y miles de miembros del público también lo hicieron y compartieron las fotografías con un 99.5% de retroalimentación positiva.

Si bien queda mucho por hacer, si ahora no se produce un punto de inflexión para una acción de responsabilidad compartida en materia de salud de la mujer mÔs justa e intencionada uniendo sectores público y privado en todos los Ômbitos, nuestras hijas, hermanas y sobrinas, probablemente se enfrentarÔn a las mismas realidades que nosotras: vivir con un sesgo de información y comunicación relacionada a su salud; las mujeres alzarÔn la voz, pero no se sentirÔn escuchadas. 

En Weber Shandwick creemos que, desde el punto de vista de la comunicación, es indispensable redefinir el concepto mismo de salud de la mujer, que trasciende la salud reproductiva.  Si queremos satisfacer las necesidades no cubiertas de las mujeres, debemos situarlas en el centro de la salud, de toda la salud, pero como comunicólogos, debemos ser un canal adecuado para difundir y promover cada vez mÔs la salud de las mujeres.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.