SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Internet ha desplazado a la televisión como fuente de noticias entre los usuarios españoles

A raíz de los señalamientos sobre Facebook y la aparición de noticias falsas, publicadas por los usuarios, con la finalidad de generador de opinión favorable o en contra de los pasados candidatos de las elecciones presidenciales estadounidenses, han puesto sobre la palestra, el tema acerca de la veracidad de las informaciones que se pueden encontrar en internet. especialmente cuando este medio gana terreno ante los clÔsicos.

A raíz de los señalamientos sobre Facebook y la aparición de noticias falsas, publicadas por los usuarios, con la finalidad de generador de opinión favorable o en contra de los pasados candidatos de las elecciones presidenciales estadounidenses, han puesto sobre la palestra, el tema acerca de la veracidad de las informaciones que se pueden encontrar en internet. especialmente cuando este medio gana terreno ante los clÔsicos.

Las redes sociales han venido ocupando un espacio, que por su inmediatez y posibilidad de recepción donde quiera que exista seƱal y un dispositivo móvil conectado, tenĆ­an hasta hace poco, medios como la radio y la televisión, sin embargo, sus infinitas posibilidades y la velocidad a la que se ofrecen los datos, tambiĆ©n ha sido un factor para que los usuarios terminen confundidos o ā€˜engaƱados’ con informaciones que carecen de veracidad.

Son numerosos los contenidos que circulan a travĆ©s de estas plataformas que desinforman, en vez de aportar datos y explicaciones comprobables, una situación que ha llegado hasta el punto de que Facebook ha decidido establecer siete medidas sobre las que trabaja, para evitar que lo que se consideran ā€˜noticias falsas’ puedan circular entre los usuarios y donde serĆ”n Ć©stos los principales encargados de denunciar la situación.

Y es que la importancia que tienen en la actualidad las redes sociales e internet, como fuente de información queda en evidencia en el Reuters Institute Digital News Report 2016 donde se muestra que los internautas españoles acuden mÔs a las fuentes online que a la televisión, a la hora de informarse. Al menos, así lo ha expresado un 86 por ciento de los participantes.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.