A raĆz de los seƱalamientos sobre Facebook y la aparición de noticias falsas, publicadas por los usuarios, con la finalidad de generador de opinión favorable o en contra de los pasados candidatos de las elecciones presidenciales estadounidenses, han puesto sobre la palestra, el tema acerca de la veracidad de las informaciones que se pueden encontrar en internet. especialmente cuando este medio gana terreno ante los clĆ”sicos.
Las redes sociales han venido ocupando un espacio, que por su inmediatez y posibilidad de recepción donde quiera que exista seƱal y un dispositivo móvil conectado, tenĆan hasta hace poco, medios como la radio y la televisión, sin embargo, sus infinitas posibilidades y la velocidad a la que se ofrecen los datos, tambiĆ©n ha sido un factor para que los usuarios terminen confundidos o āengaƱadosā con informaciones que carecen de veracidad.
Son numerosos los contenidos que circulan a travĆ©s de estas plataformas que desinforman, en vez de aportar datos y explicaciones comprobables, una situación que ha llegado hasta el punto de que Facebook ha decidido establecer siete medidas sobre las que trabaja, para evitar que lo que se consideran ānoticias falsasā puedan circular entre los usuarios y donde serĆ”n Ć©stos los principales encargados de denunciar la situación.
Y es que la importancia que tienen en la actualidad las redes sociales e internet, como fuente de información queda en evidencia en el Reuters Institute Digital News Report 2016 donde se muestra que los internautas españoles acuden mÔs a las fuentes online que a la televisión, a la hora de informarse. Al menos, asà lo ha expresado un 86 por ciento de los participantes.