Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Paco Santamaria

¿Cuáles son los nuevos cualitativos y cuantitativos?

No es cosa nueva que los clientes ya no son como antes lo eran y que la mercadotecnia hoy día tiene que usar nuevas tácticas de guerra. Si seguimos observando a los clientes como antes, recibiremos los resultados como antes y así quedaremos aislados de las mercas referentes y actuales. Viviremos en la mercadotecnia de antaño, de la vieja guardia y en los otros tiempos

No es cosa nueva que los clientes ya no son como antes lo eran y que la mercadotecnia hoy día tiene que usar nuevas tácticas de guerra. Si seguimos observando a los clientes como antes, recibiremos los resultados como antes y así quedaremos aislados de las mercas referentes y actuales. Viviremos en la mercadotecnia de antaño, de la vieja guardia y en los otros tiempos. Tiempo en donde se apostaba todo al producto y se subestimaba a las personas y a los clientes.

Las formas y los fondos para observar el comportamiento de los clientes hoy han cambiado, desde cambiar el uso de las palabras para definir las acciones y técnicas de investigación, (investigar implica más rigidez, academia y coloca a los clientes y personas como ratas de laboratorio, en un ambiente ajeno y no habitual a sus usos y costumbres, por ello se subestima a las personas por un control excesivo y dominante) por observación que implica más diálogo e interactividad, intercambio de ideas y filtración de contenido relevante.

Para hoy, ¿qué es la inteligencia de mercado cualitativa y cuantitativa?

La nueva “cualitividad”

La observación, interpretación y “stalkeo” de la vida digital de las personas, con observación del contenido que generaran, apoyan y consumen. Chisme muy sabroso.

Entrevistas de profundidad en el hábitat, contexto, ambiente coyuntural auténtico de los clientes.

Acompañamientos de los clientes en sus experiencias de vida.

Infiltración en el mundo y el contexto de las tribus de clientes.

Enfoque en los estilos de vida de las tribus de los clientes.

La nueva “cuatitividad”

Análisis de big data. Usos, costumbres y vida digital de los clientes.

Geolocalización de viajes de compras y consumo de los clientes. Movilidad de consumo.

Encuestas on line en las redes sociales de uso de los clientes, con reconocimiento inmediato y “bonus” de intercambio por contenido e “insights” provistos por el cliente.

La nuevas formas de investigación de marcado han llegado para quedarse y generarán nuevas formas de vincularnos y observar a los clientes. Ya no hay marcha atrás y quien no lo vea así, está destinado a vivir a ciegas en le mercadotecnia.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.