SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

ARTƍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Inteligencia Artificial transformando la generación de contenido

Los profesionales de los medios de comunicación aportan la creatividad, la ética y la perspectiva, mientras que la IA proporciona eficiencia y anÔlisis de datos a gran escala.

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en la industria de los medios de comunicación, desencadenando una revolución en la forma en que se produce y distribuye el contenido.

La IA ha introducido la automatización en la redacción de noticias. Y es que algoritmos avanzados pueden analizar datos en tiempo real, identificar tendencias y generar informes detallados en cuestión de segundos. Por supuesto que este enfoque eficiente no sólo acelera el proceso de producción de noticias sino que también permite una cobertura mÔs amplia y objetiva.

Cabe destacar que la generación de contenido escrito por mÔquinas ha alcanzado niveles sorprendentes con la IA. Desde la redacción de artículos hasta la creación de descripciones y guiones, los algoritmos de generación de lenguaje natural han demostrado su capacidad para producir texto coherente y convincente, ahorrando tiempo y recursos.

AdemÔs, la IA utiliza anÔlisis predictivos para entender las preferencias del usuario. Esto se traduce en la capacidad de personalizar contenido, desde recomendaciones de noticias hasta experiencias multimedia. La producción de contenido impulsada por Inteligencia Artificial se adapta a las preferencias individuales, creando interacciones mÔs significativas entre los consumidores y la información que consumen.

En la producción audiovisual, la Inteligencia Artificial (IA) ha introducido herramientas de edición de video automatizadas. Estas herramientas pueden analizar contenido, seleccionar los momentos mÔs relevantes y ensamblar secuencias coherentes. AdemÔs de la eficiencia, la IA aporta creatividad al proceso de edición, generando contenido visualmente atractivo.

Actualmente la Inteligencia Artificial es una de las Ôreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y mediano plazo. Tanto que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 300 mil millones de dólares en 2025.

Y es que esta tecnología puede ayudar en diferentes Ômbitos, desde procesar grandes cantidades de datos hasta optimizar una serie de procesos. Según un estudio realizado por McKinsey & Company, la IA podría aumentar la productividad global entre un 0.8 y un 1.4 por ciento anualmente hasta 2030.

Y es que la IA no sólo crea contenido sino que también evalúa las respuestas del público. Los algoritmos de anÔlisis de sentimientos pueden rastrear las reacciones en las redes sociales y otros canales, proporcionando a los creadores de contenido información valiosa sobre cómo su audiencia percibe y responde a sus producciones.

Por otro lado, en un mundo globalizado, la traducción automÔtica impulsada por IA ha derribado barreras lingüísticas. Los medios de comunicación pueden expandir su alcance a audiencias internacionales con la capacidad de traducir contenido de manera rÔpida y precisa, permitiendo una difusión mÔs amplia y diversa.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.