SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Crean inteligencia artificial que interpreta el lenguaje de seƱas

La inteligencia artificial reconoce la forma de las manos que se encuentran frente a la pantalla, lo que hace que el sistema empareje lo visto con una base de datos para dar un concepto al usuario.
  • Existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo.

  • EnĀ MĆ©xicoĀ hay casi 300 mil personas sordomudas.

  • En el mundo, utilizan mĆ”s de 300 diferentes lenguas de seƱas.

 

La Inteligencia Artificial (AI) es una de las nuevas tecnologías que llegaron para ayudar a las personas en las actividades cotidianas de su día a día, mejorando su calidad de vida. Un joven argentino, por ejemplo, se viralizó en las redes sociales tras mostrar que creó una IA que logra reconocer e interpretar el lenguaje de señas usado por las personas de la comunidad sorda.

Sin duda alguna la AI es el futuro, por lo que datos de un estudio de Tractica, la detallan como una de las Ôreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y medio plazo. Tanto es así que el valor de mercado de la misma podría rebasar la barrera de los 100 mil millones de dólares estadounidenses en 2025.

A ese dato se le suma el de la consultora PwC, que resalta que en los próximos 10 años, la AI moverÔ en la economía mundial unos 16 mil millones de dólares, por lo que muchos la consideran como el mayor reto y la mayor oportunidad que tiene hoy la humanidad.

La inteligencia artificial que interpreta el lenguaje de seƱas

Como un descubrimiento de los últimos años se dio a conocer que un joven de 20 años, identificado como Ignacio Gorriti, creó una inteligencia artificial que logra reconocer el lenguaje de señas.

El video que compartió el joven en su cuenta en Twitter se viralizó hasta alcanzar mÔs de 200 mil me gusta, tras mostrar la funcionalidad de su invención, la cual podría ayudar a la comunidad de sordomudos de todo el mundo.

Esta inteligencia artificial reconoce la forma de las manos que se encuentran frente a la pantalla, lo que hace que el sistema empareje lo visto con una base de datos para dar un concepto al usuario.

Esta tecnologĆ­a, tambiĆ©n muestra porcentajes de cuĆ”nta similitud a la realidad estĆ” cada seƱa en uso. ā€œAl estar en una fase beta y tener muy pocos dĆ­as de vida, solo reconoce cuatro tĆ©rminos, pero la idea es poder ampliarlos y que sean muchos mĆ”sā€, agregó el joven.

En México según datos del Censo 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registra en el rubro de discapacidad a 20 millones 838 mil 108 personas, donde esos mismos datos resaltan que casi 300 mil personas son sordomudas.

De acuerdo a la Federación Mundial de Sordos, existen aproximadamente 72 millones de personas sordas en todo el mundo. MÔs del 80 por ciento vive en países en desarrollo y, como colectivo, utilizan mÔs de 300 diferentes lenguas de señas. Ante eso existen fechas como el 23 de septiembre, que fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

El proyecto realizado por Gorriti que es un estudiante argentino de Ingeniería de Sistemas señaló que la iniciativa surgió porque tenía la duda de cómo podía hacer para comunicarse con una persona sordomuda de la forma mÔs fluida posible.

ā€œProveer una herramienta para todo aquel que no conozca las interpretaciones, pueda entenderlas y de la forma mĆ”s fluida posibleā€, aseguró Gorriti.

Como otros de sus objetivos, el joven argentino busca poder conformar un equipo de programadores, organizadores y personas vinculadas al lenguaje de seƱas ā€œpara poder seguir desarrollando la inteligencia artificial. De tal manera, podrĆ­an ampliar sus tĆ©rminos y hacer que funcione mejor”.

Con esto queda mƔs que demostrado para muchos que la inteligencia artificial es el futuro, pues ya en muchas industrias como ejemplo en la industria del ocio y el entretenimiento, aparecen tanto en plataformas de streaming como en Netflix, Spotify, Amazon y Apple, donde usan algoritmos de AI para recomendarles nuevos productos a sus clientes, entre otras cosas.

Pero eso no es todo, en la mayoría de las industrias se encuentra el uso de esta herramienta tecnológica que como todo lo nuevo asusta, pero solo es cuestión de conocer estas nuevas ayudas que llegaron para quedarse.

 

 

Ahora lee:

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.