SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Mesa editorial Merca2.0

Integración de producto en la televisión Mexicana

Por AndrƩs IbaƱez
Correo: [email protected]
Twitter: @StereoSonique

En el artículo anterior, hablamos sobre la integración de producto y el caso de The Devil wears Prada, y recibí comentarios sobre tocar el tema con contenidos en la televisión mexicana. Pretender hablar sobre dicha materia es muy ambicioso, por su amplia extensión, así que he decidido escribir sobre un caso de éxito donde colaboré para la revista online Televisa MK realizando entrevistas a los productores de los contenidos y mercadólogos de las marcas.

Caso: Hasta que el dinero nos separe

El 16 de mayo del aƱo pasado, concluyó una de las telenovelas mĆ”s exitosas de los Ćŗltimos aƱos de Televisa: Hasta que el dinero nos separe, protagonizada por Pedro FernĆ”ndez e ItatĆ­ Cantoral. Esta telenovela producida por Emilio Larrosa es una adaptación de la telenovela colombiana: Hasta que la plata nos separe. Las acciones sucedĆ­an, la mayor parte del tiempo, en la agencia “Autos Siglo”, concesionaria de la marca Ford, donde la mayor parte del elenco, eran vendedores de la agencia.

Los valores y atributos de la marca, asĆ­ como sus productos, participaron en la historia de una manera muy natural, ya que era el escenario principal de la trama.

Para Ford, fue una manera diferente de anunciar sus productos, presentÔndolos de una forma divertida a través de la comedia romÔntica. La telenovela logró no sólo que la audiencia conociera sus productos, sino que llevó gente a los pisos de venta, para ver la imagen, da click aquí.

¿Por qué este caso es una integración inteligente?

Desde el desarrollo de la telenovela, cuando se conceptualizó la idea, era necesario una agencia de autos. En vez de crear una agencia ficticia, Ford vio la oportunidad de integrar su marca a este contenido. Ford junto con Televisa, tomaron el riesgo y lograron tener al aire un caso de éxito.

Muchas veces las marcas esperan a que la telenovela o el contenido ya esté al aire para saber sus puntos de rating y después hacer la integración. De esta forma, desfavorece a la trama, ya que hay que desviarla para poder integrar, de la manera mÔs natural posible, a la marca, fallando en la mayoría de los casos. La audiencia lo nota, se ve forzado, y perjudica la concepción tanto del contenido audiovisual, como de la marca. Se vuelve un caso desleal para el consumidor.

Es necesario que el equipo de mercadotecnia trabaje desde un principio con los productores para desarrollar el contenido y que la marca apoye a la trama tanto como la historia beneficie a la marca. Se corre un mayor riesgo, ya que no sabemos si el contenido va a ser un Ʃxito, pero los resultados son mƔs favorables para las empresas.

Todos sus comentarios son bienvenidos, sĆ­ganme en @StereoSonique

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.