Durante la maƱana de este jueves, una de las tendencias que se posicionó rĆ”pidamente en redes sociales alertaba sobre la caĆda de Instagram en diversos mercados.
Este tipo de sudaciones para las marcas se traduce en interesantes pƩrdidas, mismas que con el paso del tiempo se hacen mƔs costosas ante el recurrente aumento en el precio a pagar por mantener y gestionar la imagen de la marca en la red social de los filtros.
Publicidad con filtros
Algunos números dan contexto sobre la premisa. Actualmente Instagram cuenta con mÔs de mil millones de usuarios activos mensuales, con un promedio 206 minutos al mes en la plataforma, con lo que los ingresos publicitarios de la plataforma pasarÔn de los 4.100 millones de dólares proyectados al cierre de 2017 a 10.870 millones de dólares durante 2019, de acuerdo con datos de eMarketer.
Al hablar de manera particular sobre lo que pasa con las āHistoriasā, tenemos que datos entregados por la propia red social indican que 500 millones de cuentas de Instagram utilizan Stories todos los dĆas, con lo que se estima que por concepto de publicidad este formato de contenido podrĆa generar mĆ”s de 2 mil millones de dólares de acuerdo de acuerdo con datos de Nomura.
Aunque los números parecen buenos, lo cierto es que como consecuencia de diversos cambios en sus funciones, estética y feed, el rendimiento de las inversiones dentro de la red social parecen ir en picada.
Engagement y alcance a la baja
Con la reciente eliminación de los likes, algunos reportes indican que el alcance de marcas e influencers (jugadores vitales en la mayorĆa de las estrategia de comunicación dentro de la red social) se ha desplomado de manera importante.
SegĆŗn el informe de Trust Insights sobre las marcas en Instagram, la capacidad de los influencers de la moda para generar engagement ha caĆdo un 44 por ciento sólo entre febrero y junio de este mismo aƱo. Los influencers cada vez āinfluyenā menos.
La tendencia es igual de preocupante cuando las tasas de compromiso se leen desde la óptica de las marcas. A decir del reporte, desde mayo pasado, se registra una disminución del 18 por ciento en el engagement promedio (en su mayorĆa, me gusta) en comparación con lo registrado a principios de aƱo.
Entre caĆdas
El asunto es aĆŗn mĆ”s preocupante cuando reconocemos que la caĆda del compromiso de las audiencias sólo se incrementó con la desaparición de los likes; es decir, hablamos de un mal que desde hace un aƱo estĆ” presente dentro de la plataforma propiedad de Facebook y que durante los Ćŗltimos meses sólo se ha agravado.
Estas son las conclusiones de un reciente estudio firmado por Socialinsider, mismo que indica que desde noviembre de 2018, se reportan bajas en el engagement medio acalorado por las marcas en Instagram.

De acuerdo con las conclusiones de la firma mencionada, en noviembre del aƱo pasado, la media de compromiso ya se ubica en 3 por ciento considerando comentarios y likes.Ā
Esta cifra ahora se ubica en 2 por ciento, en donde las cuentas mƔs populares (mayores a 5 mil seguidores) son las que se ven mƔs afectadas.
Con estos nĆŗmeros y ante caĆdas recurrentes, la red social deberĆ” de ajustar su funcionamiento y estrategia. En momentos como los actuales, las marcas exigen mejorar sus niveles de engagement, hacer mĆ”s con menos y no desperdiciar ni un sólo centavo de cada inversión.