-
Se espera que, por el momento, solo alrededor del 90 por ciento de los usuarios de Spotify de hecho puedan usar esta herramienta
-
Asimismo, no es claro si estas encuestas interactivas en tiempo real estarƔn disponibles a escala global o solo en Estados Unidos por ahora
-
Estas encuestas se podrƔn encontrar en la parte inferior de la pƔgina oficial del programa dentro de la app
Uno de los formatos de contenido que mÔs han crecido en los últimos años son los podcasts. En buena parte, este fenómeno responde a la enorme inversión que Spotify ha puesto en ellos, y la tendencia de sus rivales de no querer quedarse atrÔs. Sin embargo, estos programas de audio también han probado ser excelentes canales para conectar a la audiencia, radicalmente distintos a los videos pero igual (o mÔs) atractivos. Por eso siguen en el centro de atención.
Todo este contexto es relevante por las noticias que dio a conocer recientemente The Verge. De acuerdo con el medio estadounidense, Spotify acaba de agregar una nueva función a sus podcasts. Se trata de encuestas en tiempo real, que permitirÔ a los hosts y la audiencia tener un canal mÔs para interactuar entre sà durante la transmisión del programa. Por el momento se trata de una prueba limitada a episodios originales de la plataforma y a parte de los usuarios.
De acuerdo con The Verge, la nueva función de Spotify es muy similar en forma a las polls que ya existen en Instagram. La idea es que tanto los consumidores como los hosts del programa puedan ver, en tiempo real, las respuestas a la encuesta. Sin embargo, contrario a la red social propiedad de Facebook, todas las selecciones serĆan anónimas. Esta serĆa una de las primeras acciones que ejecuta la plataforma para fomentar interacciones sociales directo en la app.
Spotify gana, ĀæInstagram pierde?
Como ya se dijo, a lo largo de los Ćŗltimos meses se ha dado una gran cantidad de atención a los podcasts. Empresas como Mercado Libre han decidido lanzar sus propios programas a travĆ©s de plataformas como la misma Spotify para interactuar en otro nivel con los usuarios y clientes. Agentes al estilo de Apple estĆ”n diversificando su oferta de programas propios para competir con los gigantes de la industria. Y por supuesto, cada dĆa surgen nuevas propuestas.
Notas relacionadas
- Propuesta de ley en MĆ©xico podrĆa hacer que tu serie o pelĆcula de Netflix favorita desaparezca
- Los datos para comenzar este jueves: Apple metió en un problema a muchas apps
- Spotify entra al universo de los esports gracias a League of Legends
Sin embargo, lo interesante de esta función nueva de Spotify es la forma en la que parece ser una copia de lo que ya existe en Instagram. Claro, no es raro que las plataformas digitales se copien entre sà sus funciones mÔs populares. De hecho las redes sociales bajo la protección de Facebook son tal vez las peores culpables de este tipo de acciones. Sin embargo, sà habla mucho de las intenciones de la plataforma de streaming de audio y música para el largo plazo.
Por el momento, Spotify funciona Ćŗnicamente como un sitio de contenido, similar a como se considera y funcionan sitios al estilo de Netflix o la misma radio que le precedió. Pero con la introducción de estas herramientas interactivas, estĆ” transitando a un entorno hĆbrido entre red social y streaming, similar a lo que son Twitch y YouTube. Considerando el Ć©xito económico y entre el pĆŗblico que tienen estas plataformas, serĆa una excelente forma de consolidarse.
El atractivo negocio de las redes sociales
Curiosamente, Spotify no es la Ćŗnica plataforma estrictamente de transmisión de contenido que esta considerando trascender este mercado. Netflix, hace ya varios meses, se planteó crear un āmini-Instagramā dentro de su aplicación para permitir a los usuarios interactuar en su sitio a partir de sus gustos en TV y cine. TambiĆ©n Amazon ha hecho un enorme esfuerzo para integrar su plataforma Prime Video a su popular Twitch, haciendo ambas mĆ”s monetizables.
Considerando la eterna misión de Spotify por presentar mĆ”s oportunidades a los anunciantes de interactuar con las audiencias, no serĆa raro que Ć©ste sea su objetivo. Y es que el mercado de las redes sociales, de acuerdo con Statitsa, generó 92 mil 900 millones de dólares (mdd) en 2019. SegĆŗn Sprout Social, solo Facebook es utilizado por nueve de cada diez expertos. Y en datos de Wordstream, le ayuda a las empresas a generar un gran retorno de inversión de 1:2.