La gran relevancia que tienen las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el Ômbito económico de México es fundamental: de la mÔs de 4 millones de unidades económicas, mÔs de 99% son pymes, las que generan 75% del empleo y 52% del producto interno bruto. Sin embargo, sólo alrededor del 30% logran sobrevivir cinco años o mÔs.
En ese contexto en el que se combinan la indudable importancia de ese tipo de empresas y su corta existencia resulta indudable que se deben buscar caminos para respaldarlas y ayudarlas a florecer.
Por esto hay que destacar el encuentro denominado DesafĆo Pyme, que se llevó a cabo en Expo Reforma, en Ciudad de MĆ©xico, el pasado fin de semana. Organizado por la SecretarĆa de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de MĆ©xico (Sedeco), allĆ se dieron cita empresarios, representantes de diversas Ć”reas de gobierno, asĆ como instituciones de servicios financieros y consultores especializados en ese sector.
En la reunión hubo 200 stands y se realizaron cientos de encuentros de negocios, ademÔs de talleres y conferencias. Acudieron unos 30 mil participantes, y prÔcticamente ninguna de las actividades desarrolladas tuvo costo para los asistentes.
El tema principal del DesafĆo Pymes fue el de la conectividad tanto digital como fĆsica, con un vasto espectro de asuntos: de la consultorĆa y capacitación hasta internet de las cosas, pasando por e-commerce, marketing digital y la seguridad en el uso de sistemas, entre muchos otros.
Podemos destacar un par de temas que se abordaron en el encuentro, que también son muy importantes para el desempeño de las pymes: la comunicación y el marketing, por un lado, y la ciberseguridad, por el otro.
Pese a que puede darles un impulso decisivo a sus empresas, los emprendedores de pymes todavĆa dudan mucho que una buena estrategia de comunicación pueda ayudarlos a posicionar y lograr intercambiar sus ofertas de productos y servicios con los consumidores. Esto finalmente los lleva a perder clientes potenciales.
Como ejemplo de lo anterior podemos mencionar que, pese al gran impacto que tienen hoy las redes sociales, muchos empresarios (incluso hasta mƔs grandes que las pymes) han descuidado el inmenso campo que significan para sus campaƱas publicitarias. Los que han sabido aprovechar Facebook, Twitter e Instagram han logrado sacar ventaja sobre sus competidores, sin duda.
Asimismo, para las pymes resultan de gran ayuda para su operación las tecnologĆas de la información y la comunicación, que pueden hacer mĆ”s Ć”giles y rĆ”pidas muchas de sus labores de gestión administrativa.
Pero debemos tomar en cuenta que entre los principales problemas que enfrentan las pymes se encuentra, por ejemplo, el de la inseguridad que enfrentan en la actualidad. Los datos al respecto son contundentes no sólo en MĆ©xico sino en el mundo: segĆŗn Cisco, empresa especializada, a nivel global la mayorĆa de las pymes desestimaban la ciberseguridad, por lo que apenas el 51% de las alertas que recibĆan son solucionadas. AdemĆ”s, el Vistage Research Center reportó que sólo 38% de las pymes tienen una estrategia contra este riesgo.
En LatinoamĆ©rica y MĆ©xico el problema es aĆŗn mĆ”s grave: segĆŗn una investigación de Zurich de 2017, sólo 6% de las empresas encuestadas afirmaron contar con protección suficiente para su información digital. En nuestro paĆs, datos aportados por el Foro Económico Mundial en su Reporte de Riesgos Globales 2018 seƱalan que para 62% de las pymes mexicanas la principal preocupación es el robo de información, pese a lo cual Ćŗnicamente 6% tiene un plan de protección de datos.
De allĆ que entre los grandes temas del DesafĆo Pyme se haya encontrado el de la seguridad, debido a que, mĆ”s temprano que tarde, las empresas deberĆ”n incorporar las tecnologĆas de la información y la comunicación.
Al final del DesafĆo Pymes se anunció que el aƱo próximo se realizarĆ” su segunda edición, en la cual es de esperarse que se aprovechen las lecciones de este aƱo para hacer mĆ”s productiva esta reunión.