Durante la tarde de este domingo, el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) enunció su quinto informe de gobierno en el que además de mencionar algunos de los logros de su administración presentó un plan de reactivación económica para el país ante la emergencia sanitaria que enfrentan derivado de la pandemia que afecta a gran parte del mundo.
De esta manera, AMLO señaló que se iniciará un programa para otorgar empleos directos a la población, al tiempo que prometió 25 mil millones de pesos (mdp) en créditos personales a funcionarios de gobierno, con el ISSSTE. Fovisste e Infonavit otorgarían también 177 mil mdp en créditos a vivienda.
Adicional el mandatario indicó que no aumentarán impuestos ni precios de combustibles, así como tampoco se contraerá más deuda pública, para financiar estos programas.
Afirmó que implementará medidas de austeridad federal, entre ellas la anunciada devolución de tiempos oficiales a medios de comunicación. Parte de los gastos se harán frente con el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y otros fideicomisos federales.
No gusto a las redes
Lo dicho por el presidente fue punto de partida para un sin fin de críticas, en donde usuarios de redes sociales aseguraron que la propuesta del gobierno federal no es en realidad una estrategia o plan para enfrentar el COVID-19 desde el terreno económico.
De esta manera, varios líderes de opinión, entre ellos el periodista Javier Risco, criticaron la falta de sustancia del discurso. También rivales políticos, como Gustavo Madero, aprovecharon el Informe de Gobierno para criticar a AMLO de aprovechar la atención de México para mejorar su imagen. Otras instituciones pusieron en contexto sus propuestas.
La poca claridad en lo dicho por el mandatario generó descontento en redes sociales, mismo que casi de manera natural se traslado al sector financiero, en donde el peso alcanzó un máximo histórico.
López Obrador y NADA.
— Risco (@jrisco) April 5, 2020
@lopezobrador_ Prefirió dar su #InformeDeGobierno
en vez de anunciar apoyos a las personas que sufrirán por el #COVID19mx
Seguir haciendo du campaña y politizar en vez de ser un estadista y jefe de Estado.
Pobre Mexico ??♂️ pic.twitter.com/xrOZMDtmVz
— Gustavo Madero (@GustavoMadero) April 5, 2020
Tampoco en los mercados
Esta mañanas luego de lo dicho por el presidente la noche de ayer, diversas voces de autoridad en el sector entregaron sus puntos de vista ante lo pospuesto por el gobierno federal, en donde la dirección no es nada prometedora.
Sobre lo afirmado por AMLO, Monex Europe reportó que “los planes son a todas luces poco relevantes, lo que profundiza el pesimismo de los mercados sobre las perspectivas para la economía y divisa mexicanas”.
Todo parece indicar que esa visión es compartida por los jugadores del sector y ahora el peso es el que padece las consecuencias de lo que se calificó como un plan de acción en materia económica que quedó corto.
Así, la mañana de este lunes el peso se depreció, para alcanzar un valor de 25.19 por dólar lo que se traduce en una ceñida del 0.92 por ciento frente al precio de referencia entregado por Reuters el viernes pasado.
En este sentido, es importante mencionar que en operaciones internacionales efectuadas durante la madrugada, la moneda nacional llegó a cotizarse en un nuevo mínimos histórico de 25.73 unidades por dólar.
Es importante mencionar que la moneda nacional, con esporádicos y ligeros repuntes, desde mediados de febrero pasado ha perdido más de un 35 por ciento de su valor como consecuencia de las crecientes preocupaciones sobre el precio del petróleo, la crisis sanitaria y las medidas tomadas por el gobierno federal.