SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

profesionales de las RRPP
Carlos Bonilla

Información cuantitativa, parteaguas en las estrategias de comunicación

Dos de las principales funciones de la investigación (en comunicación y cualquier otra disciplina) son la explicación de la realidad y la predicción

Para hacer frente a estas dos actividades científicas, los investigadores cuentan con una herramienta fundamental: los modelos teóricos o teorías científicas. Si éstas son lo suficientemente articuladas y actualizadas podrÔn desempeñar con éxito ambas tareas. 

El avance científico de cualquier disciplina científica debe su éxito, en parte, a que los investigadores cuentan con técnicas analíticas que les permiten manejar los datos de sus investigaciones de una manera óptima.

Las nuevas técnicas de investigación y de nuevas herramientas para el anÔlisis cuantitativo (estadístico) de la comunicación, no sólo constituyen un avance técnico, sino que afectan sustancialmente al desarrollo de la comunicación como disciplina científica y, en particular, influyen de manera decisiva en la elaboración de teorías mÔs sofisticadas, ya que la aplicación de los nuevos métodos o técnicas cuantitativas permite responder a nuevas preguntas que antes no era posible siquiera plantearse, o responder a viejas cuestiones para las que no había modo adecuado de operar.

Estamos en la época de la sobre información, pasamos de tener datos unos meses después, a tener exceso de datos e información en tiempo real. Ello ha hecho posible que mediante mediciones cuantitativas se desarrollen tableros predictivos que ayudan a tomar decisiones sobre el futuro en tiempo real.

Dice Javier Murillo, director general de Metrics, que ā€œcomo profesionales no nos podemos dar el lujo de seguir haciendo las cosas como hasta ahora, poniendo la confianza en nuestra capacidad cualitativaā€.

La diferencia en la forma de hacer comunicación actualmente, contra el pasado -dice Murillo- es que ā€œlos profesionales de la comunicación basan sus decisiones en primer lugar en la experiencia; en segundo lugar en contenidos relacionados con el mercado actual y las tendencias; y en tercer lugar en mĆ©tricas e indicadores estĆ”ndar productos de estudios realizados en su industria. Al final, todo eso lo cruzan y terminan imprimiendo su personal intuición en la forma de un acto inspirado de creatividadā€.Ā 

Sin embargo, el ā€œdeber serā€ es diferente en la Ć©poca en la que vivimos ahora. Estimo mucho la experiencia, los protocolos de anĆ”lisis existentes, el valor de la inspiración y la creatividad que aportan los ejecutivos de comunicación actual. Sin embargo

Dice Murillo que los profesionales de la comunicación no soportan sus mensajes con la certeza que da la ciencia de datos, lo cual califica como una necesidad. Hoy en día los modelos algorítmicos permiten prospectar escenarios futuros y con ellos institucionalizar una disciplina de inteligencia y contrainteligencia cuantitativa para la toma de decisiones de negocio.

En el pasado era suficiente con que los comunicadores sustentaran sus decisiones en la experiencia, anĆ”lisis cualitativo y creatividad, pero ya no mĆ”s -dice el especialista-, ā€œel pĆ©ndulo se movió de la creatividad hacia la certeza, estamos en la Ć©poca de Santo TomĆ”s, hasta no ver data procesada en forma cuantitativa, no deberĆ­amos creer. Como profesionales no nos podemos dar el lujo de seguir haciendo las cosas como hasta ahora, poniendo la confianza en nuestra capacidad cualitativaā€.

Con el uso de la investigación cuantitativa hoy es posible establecer, por ejemplo, estrategias de relacionamiento con stakeholders basadas en información de inteligencia producto de sus patrones de comportamiento. 

Este nuevo enfoque significa un parteaguas en las estrategias de comunicación. La investigación cuantitativa aporta certidumbre y permite desarrollar planes de relacionamiento basadas en pleno conocimiento del comportamiento, preferencias y expectativas de las audiencias, lo cual las harÔ mÔs certeras.

Desde luego que ello debe combinarse con un cambio de mentalidad de los comunicadores. Por fortuna, las nuevas generaciones ya traen ā€œotro ā€˜chipā€, por lo que serĆ” inevitable que sean agentes del cambio que se requiere.

 

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.