-
Estados Unidos buscarĆ” castigar a los influencers que hagan reseƱas falsas o “manipuladas” de videojuegos.
-
SegĆŗn revelan las autoridades, hay compaƱĆas que pagan a influencers para que hablen bien de sus productos.
-
Hoy, el mercado de los influencers es de gran importancia para las marcas y, por supuesto, para sus estrategias.
Aquellos influencers que hagan reseñas falsas de videojuegos serÔn castigados por La FTC (Federal Trade Comission, Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos).
Luego de la crisis generada por la llegada de la pandemia, las redes sociales, las plataformas digitales y, por supuesto, los influencers, se convirtieron en una herramienta ideal para las marcas en aras de llegar a un nuevo pĆŗblico.
En ese sentido, hoy en dĆa, lasĀ marcas estĆ”n mĆ”s inmiscuidas con las redes sociales, dado que estas representan una importante estrategia para llegar a las nuevas audiencias, a millones de consumidores con un solo post, ya sea un video o una simple imagen.
De acuerdo con lo revelado por un estudio de la plataforma Tomoson, se estima que el 92 por ciento de las personas son mÔs receptivas a recomendaciones que hacen otros usuarios sobre las marcas o productos, incluso si no conocen en persona a quien estÔ recomendando.
Por otro lado, estÔn los datos de Postcron, el cual asegura que el 66 por ciento de las personas tienen mÔs confianza en las opiniones publicadas en redes sociales.
EE. UU. castigarƔ a influencers que hagan reseƱas falsas
Dicho de otro modo, cuando hablamos de influencers, hablamos de aquellos tambiƩn llamados creadores de contenidos que, en un mundo cada vez mƔs conectado, tienen una gran influencia en los usuarios.
Y es que, de alguna forma, los internautas se sienten mƔs identificados con el influencer que aparece en la pantalla platicƔndoles sobre un producto o un servicio.
Esto se debe a que, por lo general, los influencers son capaces de manejar comunidades muy grandes, mostrando una personalidad mƔs humana y mƔs cercana a la cotidianidad de los usuarios comunes.
Ahora bien, recordemos que, según el informe Digital 2022, elaborado por Hootsuite y We Are Social, hoy existen cerca de cinco mil millones de internautas, un cuatro por ciento mÔs en comparación con el año pasado.
No obstante, hay un riesgo latente en todo lo que ocurre en internet, sobre todo cuando se trata de influencers haciendo reseñas acerca de algún producto o servicio que ofrecen las marcas.
Ante ello, la FTC (Federal Trade Comission, Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos) estĆ” en busca de aquellos influencers que den reseƱas falsas o “manipuladas” de videojuegos, esto debido a que, asegura, existen compaƱĆas que pagan a los influencers para que hablen bien de sus productos y, ademĆ”s, para que les den notas altas en sus anĆ”lisis.
El tema ya se habĆa puesto sobre la mesa hace un tiempo, pero ahora la iniciativa es definitiva. AdemĆ”s, segĆŗn informa la FTC hay un puƱado de influencers que dan malas reseƱas a los videojuegos sólo por el hecho de que las compaƱĆas no les pagan.
“Los influencers constantemente interactĆŗan con sus seguidores y su mercado. Suele existir una relación de confianza entre ellos. Pero no hay ningĆŗn tipo de responsabilidad por lo que digan, aunque induzca a error o confusión. Las nuevas guĆas de actuación ponen de manifiesto que vamos a investigar las rupturas de confianza, ya se trate de marcas manipulando reviews, influencers que no reflejen las relaciones comerciales que mantienen con sus patrocinadores o de actuaciones que traten de engaƱar a ciertos grupos de consumidores”, explica la FTC.
Ahora lee:
- Juega Guitar Hero sobre un carro en movimiento y muestra el lado oscuro de los gamers
- Esta marca serĆ” el patrocinador oficial de los gamers en League of Legends
- Nintendo anuncia nuevos videojuegos; adelantos de Kirby y Mario enloquecen a gamers
- Netflix y Twitch van por los gamers; transmitirƔn, en simultƔneo, esta serie