-
La confesión de una influencer ha sido lo último que sabemos de la famosa campaña orquestada por personalidades de redes sociales.
-
Durante el pasado fin de semana electoral se volvió tendencia, la mención que hicieron de forma coordinada, un grupo de influencers quienes se dieron a la tarea de revelar por quĆ© partido votarĆan.
-
La influencia de las redes sociales en la polĆtica puede ser medido en la proyección que Borrell Associates lanzó en 2020.
Una campaña sincronizada con mensajes publicados por diversos influencers se convirtió en el peor episodio durante este proceso electoral, en que México votó por diputados federales y congresos, asà como mandatarios locales.
La campaƱa llevó a diversos influencers a decir que votarĆan por el Partido Verde y las razones que muchos de ellos tenĆan para hacerlo, sin embargo, algunos de ellos fueron seƱalados de incluso no estar en su lugar de residencia o fuera del paĆs, por lo que su mensaje se convirtió en un llamado hueco a votar por un partido que en anteriores elecciones ya ha implementado dicha operación.
Lo Ćŗltimo del caso de influencers del PVEM
La confesión de una influencer ha sido lo último que sabemos de la famosa campaña orquestada por personalidades de redes sociales, quienes de manera sincronizada realizaron publicaciones a favor del Partido Verde.
Fernanda Moreno ha dicho que tras ser seƱalada como una de las influencers que se prestaron a la propaganda por el Partido Verde en plena veda electoral, recibió el pago de 10 mil pesos, con lo que dijo acabar con el mito de que fue una campaƱa millonaria, por el contrario, solo se recibió el pago, aclaró que en su caso, de una cantidad mĆnima.
La declaración le ha ganado severas crĆticas en redes sociales:
Fernanda Moreno, mejor conocida como Fershy, rechazó que fuera una campaña millonaria la que orquestó el PVEM para que influencers publicaran videos en apoyo al partido durante la veda electoral y reconoció que a ella le pagaron 10 mil pesos. https://t.co/2lwo9Y24rU pic.twitter.com/1bM3KkgMEU
ā PolĆtico MX (@politicomx) June 8, 2021
Fernanda Moreno @Fershymp dice que recibió 10 mil pesos de la rémora del partido verde para violar la veda electoral. Que estas personas reciban castigo y repudio
ā Enrique Zenil (@enriquezenil) June 8, 2021
Dice Fernanda Moreno que ella no le vió lo ilegal a recibir dinero de un partido en veda electoral, porque ella es ignorante. Y dice que $10,000 son garantes de un delito menor. Los delitos, delitos son, sepas o no de las leyes.
Los influencers y el PVEM son delincuentes.
ā Gabriel LR (@Gabo_Zlatan12) June 8, 2021
La confesión llega como parte de un video con el que esta mujer, quien es conocida como Fershy, ha dado respuesta a las crĆticas de la que ella y muchas personalidades mĆ”s han sido seƱaladas de haberse prestado a una operación ilegal, disfrazada de opiniones de estas personalidades, quienes revelaban por quĆ© votarĆan por el verde.
La estrategia de este partido no es nueva, en elecciones pasadas ya la habĆan implementado y enfrentado un proceso en el entonces IFE, del que salieron librados y con un antecedente tan fuerte, que incluso se han motivado a repetir la estrategia.
En contra de los influencers del PVEM
Durante el pasado fin de semana electoral se volvió tendencia, la mención que hicieron de forma coordinada, un grupo de influencers quienes se dieron a la tarea de revelar el partido por el cual votarĆan y todos coincidieron en que lo harĆan por el Partido Verde.
El comĆŗn de todos ellos es que votarĆan por el Partido Verde, en una operación que llevó a diversas personalidades a lanzarse en contra de estos influencers.
Sebastian Rulli, uno conocido actor de televisión, incluso aseguró que muchas de las personalidades que promovĆan el voto por dicho partido ni siquiera se encontraban en MĆ©xico para poder ejercer el voto que promovĆan.
A detalle.
La influencia de las redes sociales en la polĆtica puede ser medido en la proyección que Borrell Associates lanzó en 2020, donde advertĆa que en pleno aƱo de contingencia, la inversión en marketing polĆtico digital alcanzarĆa los 2 mil 847 millones de dólares.
Esta cifra es un importante indicador del crecimiento que ha experimentado dicha Ć”rea, pues nos recuerda que en aƱos como 2011, la inversión en esta materia apenas pasaba los 2 millones de dólares, por lo que digital se ha consolidado como un medio crĆtico para la polĆtica, sobre todo por la comunicación y la manera en que acelera la interacción con los ciudadanos o electores, si se encuentran en campaƱa.
A detalle.