La inflación es un problema que, por ahora, no encuentra solución y estĆ” afectando a cada vez mĆ”s paĆses y segmentos de la economĆa.
La suba generalizada de precios es grave e impacta en las familias y en las empresas, dificultando el crecimiento y, como consecuencia, aumentando los niveles de pobreza.
Un informe realizado por el Instituto de EconomĆa Familiar estudió los efectos de la inflación en los hogares de los Estados Unidos y descubrió que el aumento del costo de vida ha sido una de las principales causas de las dificultades financieras.
La inflación provoca que aumenten los precios de los bienes y servicios esenciales, lo que ha dejado a las familias sin margen para otros gastos que no sean los prioritarios.
Al cambiar sus patrones de consumo, ya que se ven obligadas a elegir entre gastar dinero en artĆculos esenciales como la comida y la renta, las ventas de los artĆculos menos prioritarios se derrumban.
El informe tambiĆ©n dice que las compaƱĆas han estado ajustando sus estrategias de marketing para adaptarse al nuevo escenario. Las empresas ahora ofrecen una variedad de descuentos y cupones, pero resignan rentabilidad, lo que a la larga impacta en la caĆda del empleo y la inversión.
Inflación no da muestras de ceder en Europa
A finales de 2022 se esperaba que la inflación dejara de ser un problema en los primeros meses de este aƱo en Europa, pero las cosas no estĆ”n sucediendo asĆ.
Este martes 28 de febrero, las acciones europeas cayeron después de la publicación de datos de inflación en Francia y España, mÔs altas de lo esperado.
Esto hizo crecer la incertidumbre de los inversionistas respecto del ritmo de subida de las tasas de interés como estrategia macroeconómica de los bancos centrales mÔs importantes.
Según los datos conocidos este martes, la inflación en Francia fue del 7,2 por ciento anual, medida en febrero de 2023, un 0,2 por ciento mÔs que el 7 por ciento de enero.
Los economistas habĆan pronosticado que no habrĆa cambios.
En EspaƱa, en tanto, los precios aumentaron un 6,2 por ciento en febrero Interanual), mĆ”s que el 5,9 por ciento que habĆa sido la inflación anual en enero. El pronóstico era mucho menor: 5,5 por ciento en febrero.
La gran pregunta es saber qué harÔn los bancos centrales de Europa con la inflación.
Lo mĆ”s probable es que sigan aumentando los tipos de interĆ©s para “absorber” fondos y evitar un mayor calentamiento de la economĆa.
El problema es que esa estrategia “enfrĆa” el consumo, genera caĆda de la actividad y provoca un aumento del desempleo.
Ahora lee:
Estudio: 9 de cada 10 hogares indican que sus compras se han visto afectadas
Consumidores cambian marcas ecológicas tras inflación, según estudio
La inflación complica la estrategia de precio de las marcas de productos de consumo