SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Inflación: reclutamiento en tiempos de incertidumbre

Ante la incertidumbre económica que atraviesa México y el mundo en general, la inflación, la disparidad en el tipo de cambio y las bajas en la previsión del crecimiento son la clave en el segundo semestre de 2022.

El pronóstico de crecimiento económico de México ha pasado de 2.4 a 2.2 por ciento en junio, de acuerdo con el Banco de México, mientras que solo en junio la tasa de inflación interanual se ubicó en 7.99 por ciento, lo que representa una aceleración de 0.84 por ciento con respecto a mayo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En respuesta a este panorama general, hoy encontramos un notable incremento en los precios de los productos de canasta bÔsica, representando hasta el 46 por ciento de la inflación actual. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluso indicó que una de las grandes afectaciones en el segundo semestre del año se visibilizarÔ en los salarios de los trabajadores y, obviamente, en los procesos de reclutamiento.

Entre las previsiones financieras que se han hecho en los últimos meses por el incremento de precios mucho se ha hablado de la incertidumbre que ronda a personas en busca de oportunidades laborales mejor remuneradas que les permitan mantener su estilo de vida. AdemÔs de la situación interna de las empresas, que notablemente podrían ver un incremento en la rotación de personal, que en México se sitúa en el 16.75 por ciento en promedio, según datos recopilados por Gympass.

 

Reclutamiento frente a la inflación

Ante el panorama económico en México, las empresas enfrentan la necesidad de atraer candidatos, que se ajusten a la cultura corporativa mÔs rÔpido para evitar la rotación de personal; para ello, muchas compañías estÔn utilizando software específicos de reclutamiento que optimizan los procesos de selección.

Según un anÔlisis realizado por SherlockHR con base en 181 mil procesos de selección de los últimos 12 meses, los sectores que invierten mÔs tiempo en el proceso de reclutamiento son el de construcción (39.60 días), seguido de educación (37.80 días) y telecomunicaciones (31.00 días). Por otro lado, los sectores que reclutan mÔs rÔpido son el de materias primas (12.70 días), salud (18 días) y transporte (18.55 días). En promedio el mercado laboral mexicano invierte 23.79 días en el reclutamiento de personal.

 

Sector profesional

Tiempo promedio de reclutamiento (en dĆ­as)

Materias Primas

12.70

Salud / Medicina

18.00

Transporte

18.55

InformƔtica / Software

18.60

HostelerĆ­a / Turismo

19.10

Entretenimiento / Deportes

20.70

Publicidad / RRPP

21.30

RRHH / Personal

21.35

Servicios Profesionales

22.00

Venta al consumidor

22.98

Agricultura / Pesca / GanaderĆ­a

23.00

Finanzas / Banca

26.20

Venta al por mayor

28.43

Telecomunicaciones

31.00

Educación

37.80

Construcción / obras

39.60

Promedio MƩxico

23.79

 

ā€œLas empresas enfrentan un enorme reto en materia de reclutamiento derivado del entorno económico y la situación de incertidumbre. AsĆ­, la rotación de empleados conlleva pagar un elevado costo empresarial en tĆ©rminos laborales que debe suplirse con nuevas contrataciones. Un lujo que pocas empresas pueden darse bajo esta coyuntura. Utilizar tecnologĆ­a durante el proceso de reclutamiento facilita detectar a aquellos colaboradores que se ajustan mejor a cada proyecto y en consecuencia mostrarĆ”n un menor grado de desistimiento”, explica Alejandra MartĆ­nez, responsable de los estudios de SherlockHR.

 

Es así como, con el fin de hacer frente a la crisis económica de la industria y del país, reducir los tiempos de reclutamiento puede impactar directamente en los costos asociados a cada contratación, desde del proceso de entrevistas y capacitación, hasta los costos de oportunidad y tiempo de inactividad de una vacante, que de acuerdo a Deloitte, pueden ascender hasta el 400 por ciento del salario mensual del colaborador.

 

 

Ahora lee:

7 estrategias para tener el mejor equipo de marketing ante la inflación

Inflación, depreciación, recesión… Āæafectan a las agencias de marketing?

Inflación: estrategias de las grandes marcas para contener a los consumidores 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.