-
El Covid-19 provocó que las 25 marcas de la industria restaurantera mÔs valiosas del mundo perdieran un 20 por ciento de su valor.
-
En MƩxico, se registraron pƩrdidas de hasta el 43 y 70 por ciento.
-
La inflación llega al 9,1 por ciento interanual en Estados Unidos.
La crisis económica y la posible recesión en la que lucha Estados Unidos por no caer estĆ” ya causando problemas en muchas industrias. Recientemente un nĆŗmero creciente de clientes se queja en las redes sociales acerca de recibir porciones mĆ”s pequeƱas en los restaurantes por la llamada “inflación por reducción”.
Una de las industrias que recibió muchos golpes gracias a la pandemia del Covid-19 fue la restaurantera, donde con las medidas tomadas por los gobiernos del mundo tras el confinamiento fue cerrar los locales para que las personas cumplieran con la cuarentena. Ante ese panorama los negocios que no trabajaban con entregas a domicilios tuvieron que adaptarse a esa nueva forma para lograr sobrevivir ante el inminente cierre.
Las medidas de aislamiento social y el cierre de establecimientos provocarÔn que las 25 marcas mÔs valiosas del mundo perdieran un 20 por ciento de su valor, Brand Finance. Donde en su reporte anual de las marcas mÔs valiosas de la industria, la valuadora informó que esta reducción equivale a una pérdida acumulada de 33 mil millones de dólares.
En ese sentido, de acuerdo con los resultados de la encuesta “Resiliencia de la industria restaurantera en tiempos de COVID-19”, publicados en noviembre de 2020 por la organización MĆ©xico ActĆŗa, la Canirac, BuendĆa & Laredo, las pĆ©rdidas de estos negocios en MĆ©xico, oscilaron entre 43 por ciento y 70 por ciento, en comparación con sus ingresos de 2019.
La inflación ataca a la industria restaurantera
Como un nuevo capĆtulo la industria restaurantera en especial en Estados Unidos se estĆ” enfrentando a un nuevo panorama causado por la fuerte crisis económica que atraviesa la nación norteamericana por el conflicto bĆ©lico entre Ucrania y Rusia, asĆ como las secuelas causadas por la pandemia.
Recientemente es normal ver cómo un nĆŗmero creciente de clientes se quejan en lĆnea acerca de recibir porciones mĆ”s pequeƱas mientras comen, por la llamada “inflación por reducción”.
SegĆŗn lo reseƱado por el sitio de reseƱas Yelp, los restaurantes y otros negocios han reducido el tamaƱo de las porciones debido a la inflación alta, que datos de la Oficina de EstadĆsticas Laborales La inflación en Estados Unidos reportó que alcanzó un nuevo mĆ”ximo, con un aumento de los precios al consumidor del 9,1 por ciento interanual.
āVimos a los revisores usar lenguaje relacionado con la inflación a niveles rĆ©cord, particularmente en las categorĆas de comidas, arte y entretenimiento y viajesā, dijo Pria Mudan, lĆder de ciencia de datos en Yelp.
En el sitio de reseƱas ha surgido el tĆ©rmino “Shrinkflation“, que segĆŗn la propia pĆ”gina web āhace mĆ”s referencia en los restaurantes que sirven comidas mĆ”s asequibles”.
Mientras que las reseñas que mencionan experiencias relacionadas con la inflación aumentaron un 38 por ciento, año tras año en restaurantes informales, un 36 por ciento en negocios de comida y un 30 por ciento en negocios de vida nocturna.
Asimismo, los restaurantes que sirven artĆculos populares y tradicionalmente de bajo costo, como perros calientes, hamburguesas y pizza, generaron la mayorĆa de las quejas relacionadas con la “inflación por reducción”, segĆŗn el informe de Yelp.
Los clientes tambiĆ©n se quejaron del tamaƱo de las porciones en las marisquerĆas y en los restaurantes que sirven comida italiana o china.
Datos del Ćndice de Precios al Consumidor, tambiĆ©n detallaron que los precios de los alimentos comprados fuera de casa aumentaron un 7,7 por ciento el mes pasado en comparación con el mismo mes del aƱo anterior, mientras que los precios generales de los alimentos aumentaron un 10,4 por ciento.
Sin duda alguna el impacto de la inflación se siente en todo Estados Unidos, donde un 47 de los 50 estados indicaron un aumento en las menciones de inflación.
āA pesar del aumento de la inflación, la actividad en Yelp sugiere que el gasto de los consumidores se mantiene fuerte, ya que las personas buscan negocios de mayor precio con mĆ”s frecuencia que antes de la pandemiaā, agregó Mudan.
Por su parte, los gigantes corporativos de la industria como McDonald ‘s y Chipotle han subido los precios para compensar los mayores gastos, en particular para artĆculos caros como el pollo y la carne de res. Mientras otras marcas como Domino ‘s y Burger King, han reducido las porciones de algunos artĆculos populares.
En conclusión, no podemos negar que la industria restaurantera se encuentra ante otro contexto adverso nunca antes visto; sin embargo, la pandemia dejó una gran lección para todo el mundo en especial para el sector que hoy tiene en sus manos como mejorar su panorama al fortalecer los servicios de entrega a domicilio y ofrecer nuevas y valiosas experiencias de consumo a sus clientes.
Ahora lee:
Little Caesars de desayuno; por inflación, pizza sale mÔs barata que huevo y jamón
Crisis de inflación: consumidores de ingresos medios ya gastan menos
Emprendedora recibe solidaridad en internet tras aumento de precios por inflación