SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Inclusión generacional, una apuesta que hace el retail en recursos humanos

En México, las personas de la tercera edad forman parte de la población económicamente activa (PEA), y al segundo trimestre de 2018 sumaron 5 millones 120 mil en total en esta condición.
  • El retail ha visto en los adultos de la tercera edad una oportunidad para empleados en sus diversas Ć”reas de negocio.

  • En MĆ©xico hay mĆ”s de 5 millones de adultos mayores que son económicamente activos.

  • El retail aporta a la economĆ­a nacional cerca de 18 mil 200 millones de pesos anuales al Producto Interno Bruto (PIB).

Los cambios generacionales impactan de una manera significativa a la economƭa en todo el mundo, ya que los que son adultos productivos hoy, maƱana formarƔn parte de una tercera edad que dependerƔ de sus pensiones para el retiro (los que las tienen) y de las actividades que les permitan realizar.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la tercera parte (34.1 por ciento) de las personas de mÔs de 60 años en México todavía tiene disposición y capacidad para trabajar, es decir todavía forman parte de la población económicamente activa (PEA), y al segundo trimestre de 2018 sumaron 5 millones 120 mil en total.

En México, el retail aporta a la economía nacional cerca de 18 mil 200 millones de pesos anuales al Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Hoy, el retail estƔ tomando cada vez mƔs en cuenta a los sectores, que dentro de la vida laboral, no son tomados en cuenta como la tercera edad.

Por ejemplo, desde hace poco mÔs de cinco años, Starbucks y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) han sido aliados estratégicos en la inclusión laboral de adultos mayores, creando las oportunidades necesarias para que tengan mejores niveles de bienestar y calidad de vida.

Para ambas organizaciones es primordial que los adultos mayores se sientan apreciados dentro de un entorno social incluyente que se preocupa y ocupa en reconocerlos como un sĆ­mbolo de experiencia.

La cadena de cafeterías abrió la primera tienda operada en su totalidad por adultos mayores en agosto del año pasado, en la Ciudad de México, y, ahora, reafirma su compromiso con la inclusión laboral al llevar este modelo de tiendas a Jalisco.

El propósito de la marca es brindar empleo a 120 adultos mayores para el cierre de 2019, a la vez de mantener a la población de este rango de edad en cifras constantes dentro de la plantilla de las tiendas en México.

Por su parte, Walmart y Soriana, dos de las cadenas mƔs grandes de tiendas de autoservicio del paƭs, tambiƩn tienen un convenio con el INAPAM, con el cual les dan trabajo a las personas de la tercera edad, bajo la modalidad de voluntarios.

El trabajo que desempeƱan es de empacadores y cumplen con un horario, y perciben ingresos a travƩs de las propinas que los consumidores de las tiendas les dejan.

Esto último ha sido cuestionado por organizaciones en defensa de los derechos laborales, ademÔs de ser denunciado por medios de comunicación, debido a que no existe una prestación para los diversos colaboradores en este sector.

Entre otros programas que tiene el INAPAM cuenta con otros dos programas para que las personas de 60 y mƔs aƱos puedan encontrar empleo.

El primero estÔ el programa de capacitación al sector empresarial, que sensibiliza a las empresas sobre la importancia de incluir a este sector de la población al mercado laboral.

Una segunda acción es el servicio de vinculación productiva, en el que las empresas incorporan adultos mayores a su plantilla brindÔndoles un sueldo base, prestaciones y contrataciones por hora, proyecto y/o servicios.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.