SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

ARTƍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

Impulsando la educación financiera para el emprendimiento

Acumular fondos a travƩs del ahorro permite a los emprendedores financiar el lanzamiento de sus proyectos sin depender exclusivamente de prƩstamos o inversores externos.

La educación financiera es una herramienta que capacita a las personas para tomar decisiones informadas sobre sus recursos y establecer bases sólidas para su futuro económico. Hablemos de la importancia de impulsarla, centrÔndonos en los beneficios del ahorro y cómo esta prÔctica puede convertirse en el trampolín hacia proyectos de emprendimiento.

Definitivamente la educación financiera va mÔs allÔ de comprender términos bancarios y conceptos de inversión. Se trata de adquirir habilidades prÔcticas para gestionar eficientemente el dinero, planificar a largo plazo y tomar decisiones financieras fundamentadas.

Y es que ésta empodera a las personas al proporcionarles las herramientas necesarias para tomar el control de sus finanzas. Desde la creación de presupuestos hasta la comprensión de inversiones, la alfabetización financiera es clave para el éxito económico individual y colectivo.

La falta de conocimientos financieros a menudo conduce a la ansiedad y el estrés relacionados con el dinero, es por eso que la educación financiera actúa como un antídoto, brindando a las personas la confianza y la capacidad de enfrentar los desafíos financieros con serenidad.

La educación financiera sienta las bases para el emprendimiento al cultivar habilidades de gestión financiera y fomentar la mentalidad empresarial. Algo que no sólo beneficia a individuos, sino que también impulsa el crecimiento económico a nivel comunitario.

El ahorro es un componente esencial de la educación financiera. Establecer hÔbitos de ahorro no sólo proporciona una red de seguridad financiera, sino que también abre puertas hacia oportunidades de inversión y emprendimiento.

Por ejemplo, en México, la mayoría de los emprendedores se encuentra en un rango de edad de entre 26 y 35 años, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), aunque 47 por ciento inicia por necesidad, mientras que en otros países como Estados Unidos y CanadÔ inician persiguiendo una pasión.

El ahorro definitivamente puede actuar como un valioso capital semilla para proyectos de emprendimiento. Acumular fondos a travƩs del ahorro permite a los emprendedores financiar el lanzamiento de sus proyectos sin depender exclusivamente de prƩstamos o inversores externos.

En nuestro país, 24 por ciento de las emprendedoras inició su negocio porque necesita incrementar sus ingresos, mientras que un 22 por ciento busca mayor flexibilidad de horario. Las MiPymes representan el 90 por ciento de las organizaciones a nivel global, lo que significa que el 50 por ciento del PIB a nivel mundial les pertenece. De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, tan sólo el 37 por ciento de los emprendimientos en México es fundado por una mujer.

Definitivamente contar con ahorros sólidos antes de emprender genera confianza financiera. Y es que los emprendedores pueden tomar decisiones estratégicas sin sentirse limitados por las restricciones económicas, lo que favorece el crecimiento y la innovación.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.