Ser relevante en el mercado a través de la innovación resulta una tarea fundamental para llegar a diferentes tipos de público, sobre todo al sector que se presenta como un nuevo consumidor; es decir, desde Millennials hasta la Generación Z, alinearse a lo que piden los clientes puede hacer resaltar a una marca, pues se identificarÔn con la misma.
Para esto, tener una estrategia mĆ”s compleja, que demanda de relaciones mĆ”s Ć”giles entre los anunciantes y la audiencia a la que pretenden llegar requerirĆ” de acciones inteligentes. Por mencionar un ejemplo, la Generación Z, personas nacidas a mediados entre 1994 y 2010, son un grupo que se sigue estudiando en cuanto a hĆ”bitos de consumo se refiere, ya que cuentan con caracterĆsticas muy especĆficas que se deben tomar en cuenta.
De acuerdo con un estudio de Erns & Young, para 2020 representarĆ”n el 40 por ciento de consumidores y uno de las formas de llegar a este sector etario puede ser la tecnologĆa, ya que segĆŗn un estudio de Tigo, al menos 48 por ciento de menores de 12 aƱos ya cuentan con un smartphone o tablet como accesorio y herramienta vital para su vida cotidiana.
Su apego a lo digital es mÔs que una realidad. Una investigación de FBIC Group indica un estimado del 96 por ciento de este grupo generacional utiliza smartphones y 85 por ciento de ellos emplea redes sociales para aprender acerca de nuevos productos. Ahà es donde se debe sobresaltar el modus operandi de marcas y agencias, ya que llegar a ellos puede resultar un tato complejo.
La Generación Z estÔ ganando poder como un segmento de consumidores. Sin embargo, crecer en un mundo completamente digital les ha dado una perspectiva totalmente nueva, donde su forma de desenvolverse por el mundo hace que la competencia entre las estrategias se proyecte. Saber que les gusta, qué les encanta y sobre todo, qué les disgusta es esencial.
El comportamiento digital de la Generación Z demuestra que su consumo de contenido se orienta a lo visual, ya que 95 por ciento utilizan en mayor medida YouTube, seguido por la plataforma Instagram, con un 69 por ciento.
AdemĆ”s, no podrĆan vivir sin plataformas como YouTube o Snapchat, ademĆ”s, se orienta reforzar sus planes de consumo en celebridades digitales para comprar; al menos en productos de belleza, con el 48 por ciento, ropa 41 por ciento o tecnologĆa, con el 70 por ciento.