SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Importancia de la Generación Z para una estrategia de contenido

Ser relevante en el mercado a través de la innovación resulta una tarea fundamental para llegar a diferentes tipos de público, sobre todo al sector que se presenta como un nuevo consumidor; es decir, desde Millennials hasta la Generación Z, alinearse a lo que piden los clientes puede hacer resaltar a una marca, pues se identificarÔn con la misma.

Para esto, tener una estrategia mÔs compleja, que demanda de relaciones mÔs Ôgiles entre los anunciantes y la audiencia a la que pretenden llegar requerirÔ de acciones inteligentes. Por mencionar un ejemplo, la Generación Z, personas nacidas a mediados entre 1994 y 2010, son un grupo que se sigue estudiando en cuanto a hÔbitos de consumo se refiere, ya que cuentan con características muy específicas que se deben tomar en cuenta.

De acuerdo con un estudio de Erns & Young, para 2020 representarÔn el 40 por ciento de consumidores y uno de las formas de llegar a este sector etario puede ser la tecnología, ya que según un estudio de Tigo, al menos 48 por ciento de menores de 12 años ya cuentan con un smartphone o tablet como accesorio y herramienta vital para su vida cotidiana.

Su apego a lo digital es mÔs que una realidad. Una investigación de FBIC Group indica un estimado del 96 por ciento de este grupo generacional utiliza smartphones y 85 por ciento de ellos emplea redes sociales para aprender acerca de nuevos productos. Ahí es donde se debe sobresaltar el modus operandi de marcas y agencias, ya que llegar a ellos puede resultar un tato complejo.

La Generación Z estÔ ganando poder como un segmento de consumidores. Sin embargo, crecer en un mundo completamente digital les ha dado una perspectiva totalmente nueva, donde su forma de desenvolverse por el mundo hace que la competencia entre las estrategias se proyecte. Saber que les gusta, qué les encanta y sobre todo, qué les disgusta es esencial.

El comportamiento digital de la Generación Z demuestra que su consumo de contenido se orienta a lo visual, ya que 95 por ciento utilizan en mayor medida YouTube, seguido por la plataforma Instagram, con un 69 por ciento.

AdemƔs, no podrƭan vivir sin plataformas como YouTube o Snapchat, ademƔs, se orienta reforzar sus planes de consumo en celebridades digitales para comprar; al menos en productos de belleza, con el 48 por ciento, ropa 41 por ciento o tecnologƭa, con el 70 por ciento.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

Banorte

Banorte analiza comprar Banamex

Banorte evalĆŗa la compra de Banamex, un movimiento que podrĆ­a transformar el panorama bancario mexicano y fortalecer su presencia en el mercado.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.