ĀæFacebook puede matar? ĀæTwitter puede matar? ĀæWhatsapp puede matar? Estas redes sociales, por sĆ solas, obviamente que no. Sin embargo, mal usadas y en manos de gente sin escrĆŗpulos, Unicef entiende que sĆ.
Para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que depende de las Naciones Unidas, si bien Internet y las redes sociales han facilitado la vida, logrando simplificar trabajos y la conexión interpersonal, estas herramientas también generan complicaciones. Una de ellas, y muy grave, el cyber bullying.
Y son los niños y jóvenes los que se ven atacados mÔs fÔcilmente a través de la red.
En ese marco hay que entender esta campaña grÔfica de Unicef y los estudiantes de la Miami Ad School de Hamburgo, en Alemania, que rediseñaron los logos de Facebook Facebook, Twitter y WhatsApp para representar cómo se sienten o terminan los niños y jóvenes atrapados en esta problemÔtica.
Detalles de la campaƱa
CategorĆa: InterĆ©s pĆŗblico
Medio: Print
Brand: Unicef
Agency: Miami Ad School Hamburgo
PaĆs: Alemania
Creative Director: Gepa Hinrichsen
Art Director / Illustrator: Felix Ebell
Redactor: Hana OvÄina
En 2015, en Chile, Unicef promovió una campaƱa contra el bullying. Por medio de un spot, presentó a un āNiƱo extraterrestreā en su primer dĆa de colegio. El anuncio cerraba con el lema: āNo pierdas la oportunidad de aceptar a alguien distinto, no pierdas la oportunidad de que te cambien la vidaā.