El popular alojamiento de imĆ”genes en internet, Imgur, es la Ćŗltima compaƱĆa que reconoce una falla de seguridad que dejó expuesta la información de sus usuarios.
El tema de ciberseguridad y hackeos estĆ” cobrando cada vez mayor presencia en la agenda mediĆ”tica, ya no resulta difĆcil leer que alguna gran corporación o marca sufrió algĆŗn tipo de vulnerabilidad cibernĆ©tica.
En el caso de Imgur, el servicio hizo de conocimiento público durante el fin de semana del hecho. A través de una publicación en su blog y un post en Twitter, reconoció que en 2014 fue objeto de un hackeo que comprometió los correos electrónicos y las contraseñas de 1.7 millones de usuarios del sitio.
La compaƱĆa seƱala que fue notificada hasta el 23 de noviembre, de ahĆ que apenas se haya hecho pĆŗblica la falla de seguridad. AdemĆ”s, expone que no se vio comprometida ningĆŗn tipo de información personal o privada de los usuarios, pues el servicio nunca pide ānombres reales, direcciones, nĆŗmeros telefónicos o alguna otra información personalā.
On November 23, we were notified about a data breach on Imgur that occurred in 2014. While we are still actively investigating the intrusion, we wanted to inform you as quickly as possible as to what we know and what we are doing in response. More: https://t.co/qElAetGVIc
ā Imgur (@imgur) 25 de noviembre de 2017
Imgur asegura que ya realiza una investigación para āentender mĆ”s acerca de la potencial fallaā, asĆ como de que ha comenzado a notificar a los usuarios afectados.
Este nuevo caso debe hacer reaccionar a las compaƱĆas para emprender mayores acciones para el resguardo de la información de los usuarios. Cada vez es mĆ”s comĆŗn escuchar de nuevos hackeos, el de Equifax y los mĆ”s de 143 millones de cuentas expuestas, o el caso de Deloitte son sólo algunos.
Al final, ciberseguridad es un tema que cobra cada vez mayor relevancia y seriedad tanto para usuarios como para compaƱĆas. Se trata de un mercado de mĆ”s de 81 mil millones de dólares, segĆŗn estimaciones de Gartner.
Las marcas deben poner mayor seriedad en el tema, sabemos que una grave filtración puede tener un impacto significativo, no hablemos sólo de la confianza de los usuarios (que deberĆa ser los mĆ”s importante), sino puede afectar en lo negocios, como en el caso de Yahoo.