-
Imagen Televisión paga en redes sociales por una mala entrevista a Silvia Pinal y el hecho es un antecedente del reto para los medios de crear contenidos.
-
La capacidad de Imagen Televisión por crear contenidos se vuelve cada vez mÔs relevante y lo mÔs importante, definitiva para entender qué es acertado.
-
Hay un ejercicio muy interesante a entender, a partir de la entrevista a Silvia Pinal que Imagen Televisión llevó a cabo.
Imagen Televisión ha protagonizado uno de los momentos mĆ”s criticados para el periodismo de espectĆ”culosy la televisora se ha llevado las crĆticas en redes sociales por una entrevista a Silvia Pinal.
La importancia en marketing que tiene reportar la tendencia negativa contra Imagen Televisión en redes, es que se implica a la industria de medios, la generación de contenidos, el periodismo de espectĆ”culo y la reputación de una marca e increĆblemente, todo esto surge a partir de un mal momento transmitido por televisión.
A lo largo de la nota también recordaremos otros incidentes lamentables como el accidente que sufrió un conductor de televisión, cuando en plena transmisión de un programa, fue aplastado por una pared de pantallas que se desprendieron sobre él, para demostrar el riesgo que enfrentan los medios no solo por sus contenidos polémicos, también por accidentes que ocurren en su creación.
Malas transmisiones y su relevancia en marketing
Una mala transmisión se convierte en el peor pecado para un medio como la televisión, por el impacto que el hecho tiene en su marca, la conversación social que se genera al respecto y las implicaciones que hay en el trabajo por generar trascendencia de un medio.
Con esto en mente, se han logrado definir actividades que los medios han logrado adoptar con éxito, para no comprometer a sus marcas en la generación de contenidos, activos primordiales para mantener sus negocio a flote.
Un ejemplo de las decisiones contundentes que los medios estĆ”n dispuestos a tomar ocurrió en Estados Unidos, cuando DC WMAL tomó la decisión de despedir a la periodista Amber Athey, cuando esta bromeó sobre el atuendo de la vicepresidenta de ese paĆs, Kamala Harris, cuando esta apareció en un evento con un atuendo de color marrón, mismo que comparó con el uniforme de empleados de UPS.
āKamala parece una empleada de UPS. ĀæQuĆ© puede hacer el marrón por ti? Nada bueno aparentementeā, dijo en su momento la conductora.
Una mala entrevista con Silvia Pinal
Mientras que en Estados Unidos, una broma sobre el aspecto de la vicepresidenta al compararla con empleados de UPS, metió en problemas al medio donde trabajaba y decidió despedirla, en MĆ©xico Imagen Televisión se ha llevado una verdadera oleada de crĆticas en redes, donde lamentan su decisión de transmitir una entrevista con la actriz Silvia Pinal, cuyo estado de salud fue exhibido en la polĆ©mica transmisión.
La ocurrencia de Imagen Televisión que ya se convirtió en tendencia negativa, hace cuestionarnos qué se vale y qué no con tal de generar contenido en la actualidad, sobre todo cuando hay una mayor conciencia entre las audiencias, de valores y ética que exigen en estas historias.
que mal gusto @ImagenTVMex en su “entrevista” a DoƱa Silvia Pinal, exponerla de esa manera no estĆ” nada chido.
ā Julio CĆ©sar GarcĆa Ruiz (@Juliogarciaruiz) April 8, 2022
#Viral | Tras superar sus problemas de salud, la actriz Silvia Pinal, de 90 aƱos de edad, retomó su carrera con el estreno de “Caperucita: Ā”QuĆ© onda con tu abuelita!”, sin embargo esta entrevista estĆ” generando controversia. ĀæQuĆ© opinas? ??https://t.co/c1Bhl9bJlb pic.twitter.com/SKV1NqaJwS
ā MegaNews (@MegaNews_MX) April 8, 2022
Estaba viendo el video de Silvia Pinal y me dio algo de pena, muy mal gusto, lejos de que generara emoción la expusieron vulnerable.
Muy mal a los hijos que dejaron que le hicieran esta entrevista.
ā Gera Martinez? (@martmejia) April 8, 2022
Hay verdaderos desafĆos para los medios en crear contenidos, con un permanente cuestionamiento por parte de las audiencias, que las obliga a cumplir con un rigor quirĆŗrgico no solo en las narrativas, tambiĆ©n en aspectos tĆ©cnicos, como el accidente que Carlos Orduz, conductor de ESPN, sufrió en plena emisión de la cadena, al ser aplastado por una pared de pantallas que formaban parte del set.
Generar contenidos y aciertos
La industria de contenidos juega hoy en dĆa un papel muy importante, porque con la exhibición que se logra ante redes sociales, estas historias, errores o aciertos que se registran para poder transmitirlos, son analizados por el consumidor y su demanda por calidad, asĆ como experiencia es cada vez superior.
El reto ante ello es entender que el contenido se trata de un producto, el medio es una marca y los creadores sus embajadores, todo funciona desde esa perspectiva ante el consumidor y en esa medida es que se debe responder a los errores que se cometen.