Ikea ha apostado por concientizar acerca del futuro de la población senior mediante una nueva y creativa iniciativa.
La decoración en hogares se ha convertido en indispensable con el paso de los aƱos, donde los consumidores optan por adquirir muebles que sean tanto funcionales como estĆ©ticos, dando entrada asĆ al Ć©xito de diversas marcas alrededor del mundo. De acuerdo con el grĆ”fico de Statista donde muestra el volumen de ingreso del sector del mueble a nivel mundial en 2020, Estados Unidos lideró al registrar 233.037 millones de dólares, la India en segundo con 205.052 millones de dólares, China en tercero con 147.600 millones de dólares, Japón con 98.703 millones de dólares, entre otros paĆses que logran registrar cifras millonarias en este rubro aƱo con aƱo.
La venta de muebles ha demostrado ser un negocio de alto valor en el mercado internacional, por lo que constantemente las empresas buscan expandir sus esfuerzos a la mayor cantidad de paĆses posibles, entre ellas, Ikea, la corporación internacional que inició en Suecia y que recientemente ha llegado a MĆ©xico.
A pesar de esto, su expansión no se ha dado de la noche a la maƱana, sino que conllevó todo un trabajo de logĆstica, dirección general, diseƱo, creatividad y marketing detrĆ”s, con el cual busca ganarse al mercado constantemente mediante diferentes alternativas.
Ikea invita a tomar conciencia en la población senior
La venta de muebles se da principalmente en el mercado que ya cuenta con un empleo fijo y un hogar establecido, el cual tiende a contar con una mayor edad y busca ambientar su hogar de manera funcional y estética, por lo que Ikea ha dirigido sus esfuerzos a concientizar sobre el futuro de la población senior con una nueva iniciativa, por lo menos en España.
Si bien, de acuerdo con el mapa de envejecimiento mundial de la ONUĀ la edad media mundial es de 26 aƱos, la población espaƱola en 2050 tendrĆ” una media de 55 aƱos, es decir, la mĆ”s vieja del planeta. Ante esto y con motivo de la celebración de Madrid Design Festival, la marca ha colocado una instalación artĆstica interactiva en la Plaza de Colón de Madrid llamada “Next GenĀ Seniors:Ā RediseƱando la ciudad del futuro para la sociedad mĆ”s longeva de la historia”, la cual parte de un estudio donde Ikea analizó los principales retos del envejecimiento en las ciudades.
Medios internacionales muestran la estrategia con la que Ikea que busca concientizar en la población senior consta de cinco arcos de pantallas que corresponden a cingo generaciones diferentes, donde el usuario se posiciona en el arco que le corresponde y responde preguntas sobre su percepción del envejecimiento activo y consciente de las ciudades; asimismo, Juan Santacruz de Espadaysantacruz Studio, menciona que:
āEl uso del color como protagonista en la instalación, nos ayuda a mostrar de unaĀ manera creativa y sencilla las impresiones que tienen las personas con respecto a su futuro senior, y tambiĆ©n ponerlo en relación con individuos de su misma generaciónā, comenta Santacruz, con lo que invita a diseƱar ciudades mĆ”s inclusivas y humanas, mĆ”s allĆ” de la población joven.
La preocupación de las marcas y los adultos mayores
Diferentes movimientos sociales buscan luchar a favor de los derechos humanos, libertad de expresión, entre otros hechos de actualidad; no obstante, son pocas las empresas, campañas o movimientos que enfocan sus esfuerzos a defender enaltecer y preocuparse por el envejecimiento, el cual en algún momento llegarÔ a todos indiscutiblemente.
Es por esto que las campañas que buscan concientizar sobre este sector en particular logran destacar sobre los demÔs al tocar un tema que sobresale por sobre de la cotidianidad de las personas en la actualidad y, debido a que consta de cierta familiaridad por cercanos, conocidos o incluso la situación misma, logra tener un alto impacto en la mente del consumidor.
Ejemplo de esto lo tuvimos hace un tiempo mediante un creativo video en la campaƱa de Envejecer sin Soledad creado con la aplicación de FaceApp, la cual es reconocida por cambiar el aspecto facial de sus usuarios mediante diferentes efectos; no obstante, en esta ocasión sorprendió a sus espectadores al ver cómo las personas envejecĆan incluso al grado de desaparecer, dejando en soledad a la protagonista principal, mostrando que “envejecer en soledad” no es tan divertido.
Las campañas que dedican sus esfuerzos a concientizar sobre la población mayor logran tener un efectivo recibimiento en la mente del consumidor.
Ahora lee: