-
La plataforma de streaming que resulte de la unión Televisa – Univisión serĆ” uno de los catĆ”logos con contenidos en espaƱol mĆ”s grande en el mercado de medios mundial y competencia directa de Netflix.
-
Esta fusión también marca la pauta, para que se puedan lanzar al mercados canales de paga y de TV abierta.
-
La fusión de Televisa con Univisión tiene la anuencia del presidente López Obrador, que ve positiva la alianza por los impuestos que generarÔ esta unión.
El mercado de medios mexicano estĆ” por ver una de las fusiones históricas con la unión de Televisa y Univisión, con que podrĆ”n abrir una plataforma de streaming y competir contra empresas lĆderes en este segmento como Netflix, con el que se ha comenzado a calificar como el catĆ”logo de contenidos en espaƱol mĆ”s rico a nivel mundial.
La propuesta de aliar a dos grandes compaƱĆas de medios marca un antecedente muy importante en la industria hispana, porque ambas compaƱĆas han hecho de sus propuestas de contenidos un referente Ćŗnico sumamente apreciado por el consumidor y ejemplo de lo que estaremos por ver en próximas fechas, en cuanto a propuestas de historias y la forma de contarlas.
Netflix tendrĆ” nuevo competidor
El Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dado luz verde a la fusión de Univisión con Televisa, en lo que serĆ” la creación de una nueva plataforma de streaming en MĆ©xico y que sin lugar a dudas serĆ” competencia contra la marca lĆder en esta industria: Netflix.
La fusión permitirÔ la creación de una plataforma de streaming, el lanzamiento de un nuevo canal de paga y también la creación de un nuevo canal de televisión abierta, mismas que han sido anunciadas como metas entre esta alianza de Televisa y Univisión.
El reto que tiene Netflix es que se enfrentarÔ al que muchos han comenzado a llamar como el catÔlogo de contenidos en español mÔs grande del mundo y todo ha sucedido luego de que el IFT consideró que no se tienen efectos contrarios a la competencia, la unión de Televisa con Univisión.
La resolución del IFT, explica en un comunicado, aprobó āla concentración por medio de la cual Univision Holdings II, Inc. adquirirĆ” indirectamente el capital social de Televisa, S.A. de C.V.ā.ā.
Como parte de esta fusión se ha tomado en cuenta la producción, licencia de programas para canales restringidos y distribución de contenidos por internet vĆa streaming.
Parte de la estrategia de esta fusión, tambiĆ©n incluye el inicio de producciones con contenidos noticiosos, culturales y de entretenimiento, convirtiĆ©ndose esto en un esfuerzo muy importante para la industria de medios en MĆ©xico, ya que de esta alianza se podrĆ” cobrar una importante suma de impuestos, tal como lo ha reconocido el propio presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador, ademĆ”s de que las acciones de Televisa se encuentran con positivos la maƱana de este martes, por lo que la idea de competir contra Netflix en MĆ©xico ha caĆdo bien a la televisora.
Producir contenidos en la era del streaming
El streaming se ha convertido en uno de los canales preferidos por las audiencias y un gran ejemplo de este mercado es que se ha convertido en pauta de trabajo para las marcas de medios con categorĆas cada vez mĆ”s demandadas como la producción de contenidos originales.
Bajo este tenor, un aspecto de tremendo valor en esta apuesta tiene que ver con la forma como las marcas estƔn involucradas en el mercado y la manera en que logran innovar y hacerlo con estrategia.
Desde este esfuerzo, un elemento que no podemos perder de cita es la oportunidad que las marcas siguen alcanzando cuando logran ser relevantes ante las audiencias y las producciones de valor son clave en esta conquista.
Ahora lee: