SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

IBM quiere abordar diversidad, innovación, tendencia e historia en una sola campaña

  • Desde inicios de la dĆ©cada, los ingresos de IBM se han ido desplomando con el paso de los aƱos

  • En 2018, la marca registró ganancias por 79 mil 590 millones de dólares a escala internacional

  • SegĆŗn la campaƱa, mĆ”s de cuatro mil individuos de la compaƱƭa colaboraron en la misión del Apolo 11

Parte del arte de la publicidad contemporÔnea estÔ en transmitir la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible. No solo porque la atención de los consumidores es cada vez mÔs reducida. También se debe a que, en los espacios tradicionales como la TV, transmitir un comercial es notablemente caro. Y en entornos digitales como YouTube, una campaña tiene asegurado apenas cinco segundos de visualización.

Sin embargo, como lo demuestra un caso de IBM, no siempre es la mejor estrategia llenar un solo comercial con todo lo que sea humanamente posible meter. La tecnológica acaba de lanzar una nueva campaña para celebrar el aniversario del lanzamiento del Apolo 11. La marca no se limita a hacer referencia a un evento que estÔ en tendencia. También pretende mandar mensajes alrededor de temas como la historia, la diversidad y la innovación.

Demasiada información en una sola campaña

El problema del tiempo y el espacio es una constante en publicidad, y cada marca lo aborda de forma distinta. Algunas empresas, como Budweiser, han decidido crear cortometrajes que, para adaptarse a los estƔndares de la industria, tienen versiones de 30 o 15 segundos. Otras compaƱƭas, como Geico, simplemente han aceptado que el consumidor solo estƔ dispuesto a ver unos pocos segundos de contenido comercial a la vez. La campaƱa de IBM es distinta.

Su comercial toca demasiados temas importantes en muy poco tiempo, sin dedicar mucho tiempo a ninguno. Esto es un problema, como lo menciona BN Branding. Cuando las marcas crean una campaña que trata de incluir todo en un solo mensaje, es imposible enganchar al público. Cuando una iniciativa comercial no atrae la atención de la gente, no las convence de llegar hasta el final.

Pero éste es precisamente el mayor problema de la campaña de IBM. Disruptive Advertising señala que el final de un comercial es crucial para cerrar una conversión. Y es claro que la intención de la tecnológica era crear un sentido de intriga en el público. Pero como el resto del video aborda tantos temas, su cierre parece inconsistente y apresurado. Incluso, deja la sensación que falta algo mÔs, aunque sea una línea de copy, para ser aceptable.

Asƭ pues, esta iniciativa se convierte en una muestra de los peligros que corren las marcas si generan una campaƱa, de video o no, que no logre establecer un foco claro desde el principio.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.