Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Fernanda Ramírez
Fernanda Ramirez

IA transforma patrones de consumo en la era digital

La inteligencia artificial está cambiando radicalmente los patrones de consumo

En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista  para convertirse en una herramienta cotidiana que está redefiniendo cómo interactuamos  con el mundo. Desde recomendaciones personalizadas en plataformas de streaming hasta  asistentes virtuales que gestionan nuestras agendas, la IA está moldeando no solo nuestra  forma de vivir, sino también nuestros hábitos de consumo.  

En este contexto, las empresas están liderando la manera en la que las marcas se conectan  con los consumidores, aprovechando el poder de la tecnología para ofrecer experiencias  más relevantes y personalizadas. 

La IA ha revolucionado la forma en que las empresas entienden a sus clientes. A través del  análisis de grandes volúmenes de datos, los algoritmos pueden predecir comportamientos,  identificar tendencias y anticipar necesidades. Esto ha permitido a las marcas ofrecer  productos y servicios que se alinean de manera más precisa con las expectativas de los  consumidores.  

Por ejemplo, plataformas como Amazon o Netflix utilizan IA para sugerir productos o  contenidos basados en el historial de búsquedas y compras de los usuarios, creando un  ciclo de consumo cada vez más eficiente y satisfactorio. 

En México, Bambú Mobile ha sido un ejemplo destacado de cómo la IA puede transformar  la relación entre las marcas y sus audiencias. Esta empresa de desarrollo e integración  tecnológica a la medida, con alta especialidad en desarrollo de software que opera en  México desde hace diez años, ha implementado herramientas de inteligencia artificial  para automatizar procesos, mejorar la toma de decisiones y crear experiencias  personalizadas. También ha sido clave para impulsar el ecommerce integral y posibilitar  la transformación digital de empresas en México en más de 16 sectores económicos. 

A través de algoritmos avanzados, Bambú Mobile analiza el comportamiento de los usuarios  en tiempo real, permitiendo a las marcas ajustar sus estrategias de manera dinámica y  ofrecer mensajes personalizados en el momento adecuado, obteniendo resultados  magníficos en al menos 16 industrias diferentes. 

Un caso concreto es su trabajo con marcas de retail en México, donde la IA ha permitido  identificar patrones de compra en dispositivos móviles. Al analizar datos como la  ubicación, el historial de navegación y las preferencias de los usuarios, Bambú Mobile ha  ayudado a estas marcas a lanzar campañas hiperpersonalizadas que no solo aumentan las  ventas, sino que también mejoran la experiencia del cliente. Esto demuestra cómo la IA  no solo es una herramienta para vender más, sino también para construir relaciones más  significativas con los consumidores. 

Sin embargo, este avance tecnológico también plantea desafíos importantes. La  privacidad de los datos es uno de los temas más críticos en la era de la IA. Los  consumidores están cada vez más conscientes de cómo se utiliza su información, y las  empresas deben encontrar un equilibrio entre la personalización y el respeto a la  privacidad. Además, existe el riesgo de que la IA perpetúe sesgos o exclusiones si no se  implementa de manera ética y responsable.

Es por ello que se han abierto espacios para que los expertos compartan con sus audiencias  el sentido de la ética en la implementación de estas nuevas tecnologías y el impacto que  puede tener en el negocio. Tal es el caso del webinnar “El ABC de la Inteligencia  Artificial”, en el que este jueves 27 de febrero Omar Ramírez, desarrollador de soluciones  de software con más de 12 años de experiencia en la industria, y José Antonio Pontón,  especialista en tecnología y comunicación con más de 18 años de trayectoria en medios,  enfocado en tecnología, innovación y estilo de vida digital, hablarán sobre la  implementación de estas nuevas soluciones. 

La inteligencia artificial está cambiando radicalmente los patrones de consumo,  ofreciendo oportunidades sin precedentes para las empresas y experiencias más  enriquecedoras para los consumidores. Sin duda, estamos ante una nueva era en la que la  IA no solo transforma lo que compramos, sino también cómo lo hacemos.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.