Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Hyundai traslada parte de la producción del Tucson: de México a EE.UU.

El gigante surcoreano también anunció que creará un equipo especial dedicado a analizar y responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos.  

 

  • Hyundai creará un equipo especial dentro de la empresa para analizar el impacto de los aranceles de EE.UU.
  • La marca trasladará parte de la producción del Tucson de México.
  • Considera también mover producción fuera de Corea del Sur, país al que Trump impuso fuertes aranceles.

 

En una decisión que evidencia el impacto de las últimas políticas comerciales internacionales en la industria automotriz, el gigante surcoreano Hyundai Motor anunció que creará un equipo especial dedicado a analizar y responder a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Como una medida inicial y de alto impacto, la compañía comenzó a trasladar la manufactura de algunos de sus populares vehículos crossover Tucson desde México hacia territorio estadounidense, confirma Reuters este jueves 24 de abril.

Esta decisión se produce en un contexto de mayores gravámenes sobre bienes importados a EE.UU., lo que obliga a los fabricantes de automóviles con grandes cadenas de suministro transfronterizas a reconsiderar sus estrategias de producción y distribución.

La noticia coincide con la publicación de los resultados financieros del primer trimestre de Hyundai, que revelaron un modesto aumento del 2% en sus ganancias operativas, impulsado en parte por la debilidad del won surcoreano

Respuesta de Hyundai a los aranceles de Trump impacta en México

La idea de Hyundai de crear un equipo de trabajo interno para abordar específicamente el tema de los aranceles estadounidenses pone de manifiesto la seriedad con la que la empresa está tomando el impacto de estas políticas.

La transferencia de la producción del Tucson desde México hacia Estados Unidos es una demostración de esta respuesta.

Hay que recordar que se impusieron aranceles del 25% a los productos importados desde México y Canadá.

Estas tarifas afectan directamente a los vehículos construidos en el extranjero, así como a las piezas importadas de estos países para ser utilizadas en el ensamblaje de vehículos en Estados Unidos.

La responsabilidad del pago de estos aranceles recae en el importador, quien puede optar por absorber el costo o trasladarlo a los consumidores a través de precios más elevados.

Industria en transformación por los aranceles

La decisión de Hyundai no es aislada. Otras automotrices con una fuerte presencia de manufactura en México, como Honda, Kia, Mazda, Nissan y Volkswagen, también analizan qué harán a partir de los cambios en las políticas arancelarias.

Volkswagen, por ejemplo, opera la planta automotriz más grande de México, y aproximadamente el 80% de los vehículos Honda producidos en México tienen como destino el mercado estadounidense.

Aunque hubo informes de medios de comunicación de Japón que hablaban de la salida de Honda de México, las dudas se despejaron.

A pesar de los rumores y reportes internacionales, la realidad parece ser distinta: Honda no se va de México. Así lo aseguró Marcelo Ebrard, como te lo contamos en Merca2.0.

El funcionario federal utilizó Twitter (X) para aclarar los rumores que circularon tras un informe del medio japonés Nikkei, el cual afirmaba que la empresa automotriz japonesa evaluaba mover parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos.

El reporte de Nikkei decía que Honda Motor consideraba trasladar parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos, una estrategia que permitiría que el 90% de sus autos vendidos en el mercado estadounidense se ensamblen localmente.

Posibles cambios en la producción global de Hyundai

Además del cambio en la producción del Tucson, Hyundai dijo que está evaluando la posibilidad de reubicar parte de la fabricación de vehículos destinados al mercado estadounidense desde Corea del Sur hacia otros lugares.

La empresa busca, además, aumentar el abastecimiento de componentes desde Estados Unidos.

Esto es un esfuerzo por reducir su exposición a futuros aranceles sobre piezas importadas.

Aunque Hyundai confirmó sus previsiones de ganancias anuales, no hay certeza e nada.

La incertidumbre generada por el entorno comercial actual plantea interrogantes sobre la rentabilidad a largo plazo y la competitividad de los vehículos importados.

Los expertos anticipan que los precios de los automóviles podrían experimentar un incremento promedio de 3,000 dólares por unidad como consecuencia de estos aranceles, lo que sin duda tendrá un efecto en la demanda y en las decisiones de compra de los consumidores.

Para la industria del marketing y la publicidad, este escenario presenta un panorama complejo, donde las estrategias de precios y la comunicación del valor de los vehículos deberán adaptarse a un mercado potencialmente más sensible a los costos.

Implicaciones para el mercado mexicano

La reubicación de parte de la producción del Tucson hacia Estados Unidos podría tener diversas implicaciones para el mercado mexicano. Si bien la planta de Hyundai en México continuará operando, una disminución en el volumen de producción de un modelo popular como el Tucson podría afectar la economía local y la cadena de suministro relacionada.

Para los consumidores mexicanos, esta decisión podría no tener un impacto directo inmediato en la disponibilidad o el precio de los vehículos Hyundai fabricados en México para el mercado nacional.

Sin embargo, la estrategia global de la compañía y su respuesta a los aranceles estadounidenses son elementos a seguir de cerca, ya que podrían influir en futuras decisiones sobre inversiones y producción en la región.

Ahora lee:

You, la última temporada de la serie de Netflix genera interés mundial

Adobe lanza una app móvil de Firefly, su herramienta de generación de imágenes con IA

¿Por qué la creadora de ChatGPT quiere comprar Chrome? De Google a OpenAI

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.