-
Según SPSG, las marcas pueden invertir en un 75 por ciento de su presupuesto en patrocinio.
-
La marca de Hyundai viajará al espacio gracias al emblema colocado en uno de los parches de los tripulantes.
-
De acuerdo a Imop, al menos el 42 por ciento de consumidores reconoce las marcas por patrocinios,
La marca automotriz llegará a Hyundai por primera vez al espacio gracias al emblema que utilizará el tripulante Jesús Calleja, el primer español no astronauta que viajará a lo alto para poder completar una misión.
Al menos el 42 por ciento de los consumidores asocia la marca con un patrocinio, mientras que el 52 por ciento de estos lo hace con el deporte del fútbol, de acuerdo a Imop.
Hyunday al espacio
Con motivo de su histórica expedición al espacio, la marca automotriz ha decidido rendirle un homenaje muy especial, encargando el diseño de su parche de misión a Jorge Cartes.
El parche creado por Cartes tiene una profunda carga simbólica, con elementos que hacen referencia a la relación que Jesús Calleja mantiene con Hyundai desde hace más de cuatro años.
En el diseño, destaca la silueta del propio Calleja, uno de los símbolos más representativos de su trayectoria. Frente a él, un cohete despegando alude al viaje al espacio, mientras que un IONIQ 5, el vehículo eléctrico insignia de Hyundai, se sitúa sobre la Tierra, en alusión a la innovación y el compromiso ambiental de la marca.
Las cinco estrellas que rodean el emblema representan las tecnologías eléctricas de Hyundai, mientras que la luna que aparece es la misma del emblemático parche del Apolo 14. Además, un pequeño punto rojo simboliza a Marte, el próximo destino de la humanidad.
La campaña se muestra como un homenaje pero también como parte de reconocer la trayectoria de uno de los principales eventos más importantes para el país.
Patrocinios diferentes.
Los patrocinios han sido históricamente dominados por el mundo deportivo, pero cada vez más marcas están explorando nuevas áreas para conectar con su público objetivo.
Según SPSG, al menos el 59 por ciento de las marcas invierte en un 75 por ciento de su presupuesto en patrocinios de actividades.
Actividades culturales, tecnológicas, artísticas y hasta causas sociales se han convertido en plataformas estratégicas donde las empresas pueden posicionar su identidad de manera auténtica.
Este cambio responde a la necesidad de diversificación y de conectar con audiencias que no necesariamente siguen el deporte, pero que comparten valores con la marca patrocinadora.
Profeco señala a Chedraui como la tienda más barata en canasta básica
Festivales de música, conferencias de tecnología, exposiciones de arte y eventos gastronómicos son algunas de las opciones que las marcas han encontrado para fortalecer su presencia.
En estos espacios, el enfoque del patrocinio no solo es promocional, sino que busca aportar valor al evento a través de experiencias interactivas, activaciones digitales y contenido exclusivo.
La clave del éxito radica en encontrar una alineación genuina entre los valores de la marca y el evento patrocinado, para evitar que la presencia de la empresa parezca forzada o meramente comercial.
Adobe
Un ejemplo destacado es el de Adobe, que patrocina eventos de creatividad y diseño como el Adobe MAX, una conferencia global que reúne a diseñadores, fotógrafos y creadores digitales.
En lugar de simplemente exhibir su software, Adobe transforma el evento en una plataforma de inspiración y aprendizaje, consolidando su posición como líder en creatividad y fortaleciendo su vínculo con su comunidad de usuarios.
Lee también:
Profeco señala a Chedraui como la tienda más barata en canasta básica
Belk will open two more outlet stores in the United States! Check where
Belk will open two more outlet stores in the United States! Check where