Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Alberto Carreon

Hot Sale: ¿El retail por internet en México?

De acuerdo con el último estudio de la AMIPCI, el número de usuarios de internet en México incrementó un 13% en el último año, alcanzando un total de 51.2 millones de internautas que representan el 43.5% de la población nacional.

A pesar de que anualmente el acceso a internet en México va en aumento, el comercio electrónico apenas representa el 20% de la actividad online, situación que se debe a diversos factores como el deficiente diseño del sitio web, la falla constante en la compra o la complejidad del proceso, pero el factor más importante es el miedo y la desconfianza que existe, aún, hacia los medios electrónicos entre la población.

Para incentivar el retail a través de las plataformas digitales, específicamente en internet, se implementó la iniciativa denominada Hot Sale “con la idea de que teniendo descuentos muy buenos, la gente se atreva a hacer su primera compra en internet”, señaló Eric Pérez-Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en entrevista con CNN México. Iniciativa que incluye descuentos y ofertas de diferentes industrias.

La idea es emular el denominado Cyber Monday que se lleva a cabo en Estados Unidos y que activa la economía con ventas de miles de millones de dólares, sin embargo, la diferencia con México es que el país vecino ya tiene en línea a más del 84% de su población y el poder adquisitivo tiene una diferencia importante, factores que seguramente influirán en el resultado después de su activación en nuestro país.

Aunado a esto, la comunicación del Hot Sale no fue distribuida con la misma frecuencia y alcance como sí se realiza en el mes de noviembre con “El Buen Fin”, al grado de que constantes compradores online desconocían el proyecto y se informaron de él por noticias como la multa de 3.5 millones de pesos que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) impuso a Walmart por irregularidades a la Ley Federal de Protección al Consumidor; situación que deja muy clara la falta de una estrategia de comunicación para fomentar el retail por internet.

Esperemos a ver las cifras que reporte la AMVO posteriormente a esta actividad para revisar si las ventas online incrementan significativamente como ha sucedido en otros países donde se ha llevado a cabo, por ejemplo Brasil, Chile y Argentina donde las ventas se elevaron hasta un 2000%, y lo más importante, conocer si cumplió su objetivo de activar la economía y confianza a la compra por internet.

Suscríbete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de México, la fuente más confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.