- Honda reanudaría las negociaciones de fusión si Makoto Uchida, el CEO de Nissan, renuncia a su cargo.
- Nissan busca alternativas ante el colapso del acuerdo, incluyendo el interés de Foxconn y propuestas de capital privado.
- Renault considera vender parte de sus acciones en Nissan.
Honda está dispuesta a retomar las conversaciones para una fusión con Nissan que crearía el cuarto productor de automóviles más grande del mundo.
Así es, como te contamos en Merca2.0, las negociaciones se habían cancelado, pero Honda volvería por Nissan si el CEO, Makoto Uchida, renuncia.
Así lo asegura el Financial Times este martes 18 de febrero.
Uchida, de 58 años, había sido uno de los mayores defensores dentro de Nissan de un acuerdo con Honda.
Sin embargo, las relaciones entre Uchida y su homólogo de Honda Toshihiro Mibe cuando la reestructuración de Nissan se ralentizó y advirtieron más de cerca la profundidad de sus problemas financieros.
Acuerdo de “iguales”
Con todos esos datos en la mano, Honda exigió que Nissan se convirtiera en una subsidiaria en lugar de establecer una sociedad holding con las dos compañías en una posición de “igualdad”.
Pero de acuerdo con el FT, Honda estaría dispuesta a reactivar las negociaciones con un nuevo jefe que pueda manejar mejor la oposición interna.
Uchida ya dijo que quiere permanecer en el cargo hasta 2026, pero tiene presiones para salir antes por parte de los miembros del consejo y de su socio Renault, después de que se estropeara la negociación para un megadeal de 58,000 millones de dólares con Honda.
Honda ve a un Nissan vulnerable
El abrupto colapso del acuerdo con Honda dejó a Nissan, que está luchando contra la caída de las ventas y una alta deuda, buscando desesperadamente un socio alternativo para asegurar su supervivencia.
Como te contamos en Merca2.0, Foxconn intenta desde hace meses un acuerdo para ingresar en el negocio de los EV, algo que fue confirmado la semana pasada por el gigante fabricante de iPhone.
Jun Seki, quien compitió contra Uchida para convertirse en CEO de Nissan, es ahora director de estrategia de la división de vehículos eléctricos de Foxconn, y encabezó la oferta a Renault para comprar sus acciones de Nissan.
Opciones
Sin embargo, Nissan está muy vulnerable y el establishment japonés busca evitar a Foxconn, porque la ven como demasiado cercana a China.
Desde el Gobierno nipón intentan que grupos globales de capital privado inviertan en Nissan, como KKR, propietario de Marelli (un proveedor clave de Nissan) y otras empresas tecnológicas estadounidenses.
Una propuesta incluso incluye la participación de fabricantes de automóviles estadounidenses, que quieren asegurar más fábricas en Estados Unidos para sortear el nuevo régimen arancelario del presidente Donald Trump.
Según los analistas de Macquaire, los compradores pueden entrar ahora o esperar a que Nissan tenga más problemas y su precio baje; no necesitan apresurarse a ofertar ya; el que tiene prisa es Nissan.
Ahora lee:
La Generación Z toma cursos para “aprender a hablar por teléfono”: qué es la telefobia
KFC: récord de ventas gracias a su estrategia de marketing, así de simple
Escándalo cripto en Argentina: creador de Cardano contó qué le pidieron para reunión con Milei