-
En los Ćŗltimos meses, el negocio de Ericsson se ha visto beneficiado por las superiores ventas de equipo para redes 5G
-
La marca apunta que tambiĆ©n se estĆ” enfocando a PyMEs porque le serĆa difĆcil igualar la oferta de los proveedores que tienen empresas grandes
-
Desde marzo del año pasado, cuando inició la pandemia, que la telecom sueca ha estado trabajando en esta plataforma
Como los modelos de trabajo flexibles no se irĆ”n a ningĆŗn lado en ningĆŗn momento pronto, las marcas estĆ”n buscando cómo monetizar esta nueva tendencia laboral. En datos de Reuters, la telecom sueca Ericsson estĆ” entre las interesadas de crear una nueva oferta de negocio en torno a estas necesidades. Y especĆficamente, para atraer el negocio de PequeƱas y Medianas Empresas (PyMEs). Esto lo lograrĆa con un nuevo sistema de suscripción para estos negocios.
La idea de Ericsson es ofrecerle a PyMEs de AmĆ©rica del Norte un servicio integral, con el que puedan acceder a apps licenciadas, almacenamiento en la nube y herramientas de seguridad. SegĆŗn la compaƱĆa, los clientes podrĆan habilitar a un trabajador el laborar remotamente en cuestión de minutos, sin el apoyo de un especialista de tecnologĆa. TambiĆ©n se les podrĆa dar acceso a (o bloquear) ciertas herramientas y apps segĆŗn las responsabilidades y tareas diarias.
Asimismo, en teorĆa los empleados podrĆan acceder a las apps que haya contratado su marca desde cualquier dispositivo. Las mismas PyMEs podrĆan tener acceso a un marketplace desde donde compren exactamente las herramientas tecnológicas que necesiten sus colaboradores. La suscripción tendrĆa un costo de 100 dólares (unos dos mil pesos mexicanos) por empleado cada mes. El proyecto es parte de los esfuerzos de Ericsson para diversificar mĆ”s su negocio.
Monetización del home office
No es una mala idea de parte de Ericsson el tratar de vender herramientas a las PyMEs para tratar de facilitar el trabajo remoto. En general, de acuerdo con la Harvard Business School, al menos el 16 por ciento de las personas van a seguir trabajando permanentemente desde el home office. No solo eso, sino que una tercera parte de las compaƱĆas creen que van a seguir usando estos formatos flexibles, de alguna forma u otra, parcial o totalmente luego de la crisis.
Notas relacionadas
Ericsson se derrumba: Estados Unidos y AmƩrica latina tienen la culpa
Ericsson y una sorpresa que nadie esperaba en la guerra con Huawei
Lo anterior generarÔ una derrama económica multimillonaria para los próximos años. Según Fortune Business Insights, en 2019 la venta de software de trabajo remoto generó mÔs de mil 530 millones de dólares (mdd). Para 2027, se espera que este mercado ya tenga un valor de cuatro mil 690 mdd a escala global. Es decir, un crecimiento anual promedio compuesto de 15.1 por ciento en el periodo. Asà pues, es lógico que sea un mercado atractivo para Ericsson.
Y concentrarse en las PyMEs es una gran idea, siendo que son las que mĆ”s han batallado por adaptarse a esta tendencia. SegĆŗn Computer Weekly, en Europa muchos empleados de estos negocios dicen que con gusto se irĆan a una marca mĆ”s grande que estuviera mejor equipada para el home office. Ericsson puede ser de ayuda, pues tres en cada 10 personas en marcas mĆ”s humildes tiene problemas para mantenerse motivados por la falta de estrategias remotas.
La inversión ya no estÔ limitada a los grandes fondos, las instituciones bancarias o los millonarios: Tú también puedes entrar al mercado de valores
Ericsson, en una batalla por seducir a las PyMEs
TambiĆ©n es una buena idea empezar a ofrecer servicios a negocios de menor tamaƱo porque han probado ser una verdadera mina de oro para las compaƱĆas internacionales. Esto es fĆ”cil de ver en muchas de las iniciativas de negocio en empresas fuera de Ericsson. Por ejemplo, el fundador de Twitter, Jack Dorsey, lanzó una entidad bancaria enfocada a PyMEs con la ayuda de su plataforma de pagos, Square. TambiĆ©n se centrarĆa a ācomunidades de pocos recursosā.
Otro ejemplo en el mismo camino que el nuevo proyecto de Ericsson se puede ver en TikTok. La plataforma de videos cortos de ByteDance lanzó a mediados del aƱo pasado una nueva plataforma de soluciones publicitarias, pensadas para PyMEs. Esto, porque permite a las compaƱĆas ejecutar campaƱas con presupuestos flexibles y poner objetivos de rendimiento muy precisos. Elementos cruciales para una empresa que tiene pocos recursos disponibles.