-
Las marcas que no se ajustan a las expectativas de los consumidores corren el riesgo de sufrir boicots o críticas masivas en redes sociales.
-
Un estudio de Statista señala que el 72% de los consumidores afirman que las redes sociales influyen directamente en sus decisiones de compra.
-
El 70% de los consumidores esperan que las empresas se posicionen sobre temas sociales importantes, según refiere Edelman.
Un video viral en redes sociales ha dejado a más de uno sorprendido. Un hombre latino, al ingresar a una tienda Home Depot en Estados Unidos, se encontró con banderas latinas, incluyendo la de México exhibidas en el interior del establecimiento, lo cual llamó su atención de inmediato. Este acto, aparentemente una respuesta a las presiones generadas por las redes sociales, ha generado una ola de comentarios y especulaciones.
La acción llega después de que se convocara un boicot contra grandes cadenas de tiendas que habrían financiado la campaña presidencial de Donald Trump, conocido por su postura antiinmigrante. Entre las empresas que fueron objeto de esta protesta se encuentran Walmart, Home Depot y Starbucks, acusadas de apoyar políticas que afectan a la comunidad latina y de permitir que ICE (la agencia de inmigración de EE. UU.) realice detenciones dentro de sus propiedades.
En su video, el hombre latino expresa lo sorprendido que está al ver las banderas de diferentes países latinos, incluida la de México, en el interior de la tienda. De acuerdo con sus palabras, esto podría ser un intento de Home Depot por mostrar apoyo a la comunidad latina.
El video rápidamente se ha viralizado, alcanzando ya más de un millón de visualizaciones y generando debates sobre el verdadero mensaje detrás de esta acción.
Sintió el calambre @HomeDepot, hasta banderas latinas puso. pic.twitter.com/sHLNXWkGux
— ZuritaCarpio (@ZuritaCarpio) February 8, 2025
El gesto de Home Depot podría interpretarse como una estrategia para mitigar los efectos del boicot, buscando conectar con los consumidores latinos y demostrar un compromiso con su causa. Aunque aún es incierto si esta es una respuesta genuina o una táctica de relaciones públicas, lo cierto es que este tipo de acciones demuestra el creciente poder de las redes sociales para influir en las grandes corporaciones y en la forma en que estas se posicionan frente a la comunidad latina.
La instalación de banderas mexicanas en tiendas de Home Depot ha abierto el debate sobre los derechos de los inmigrantes y la responsabilidad de las empresas en sus prácticas y políticas. Para muchos, este gesto es un recordatorio de que, como expresó el hombre en el video, “ningún ser humano es ilegal”.
Y es que, las estrategias de marca se ven profundamente influenciadas por factores externos, especialmente cuando hay cambios políticos, ya que varias empresas que demuestran un compromiso genuino con los derechos humanos, la igualdad y el medio ambiente suelen tener una mayor aceptación entre los consumidores, especialmente en períodos de polarización política. Según un estudio de Nielsen, el 66% de los consumidores a nivel global están dispuestos a pagar más por productos de marcas que se comprometen a tener un impacto positivo en la sociedad. Este tipo de responsabilidad no solo implica hacer declaraciones públicas sobre posturas éticas, sino también llevar a cabo acciones concretas que demuestren ese compromiso, ya que la falta de coherencia entre lo que una marca dice y lo que hace puede generar desconfianza.
De igual manera, un informe de McKinsey & Company, señala que la resiliencia y la capacidad de adaptación se han convertido en características fundamentales para las marcas que quieren mantenerse competitivas. Las marcas que entienden las necesidades cambiantes de sus consumidores y son capaces de ajustarse rápidamente a nuevas circunstancias son las que, en última instancia, logran seguir siendo relevantes y mantener la lealtad del público.
Y es que, del mismo modo Coca-Cola también ha sentido el boicot de uno de sus mercados más relevantes, que son los mexicanos.
🇲🇽Boicot a Coca-Cola.🇲🇽
Nuestros hermanos latinos en EEUU, están llamando a un boicot a @CocaCola.
Coca-Cola, ayudó a @POTUS45 a llegar a la presidencia de Estados Unidos.
Y mandó agentes de la @ICEgov, a sus empresas en EEUU, para arrestar y deportar latinos.
🇲🇽Apoyemos.🇲🇽💪🏻 pic.twitter.com/XPN9FNqmQF
— Albert_Rudo (@Albert_Rudo) February 1, 2025
Ahora lee:
Botarga del Dr Simi promociona su música en Spotify al igual que Macario
Honor y Huawei integran DeepSeek en sus dispositivos móviles
Ontario cancelará contrato millonario con Starlink por aranceles y Elon Musk reacciona